4.4 C
Buenos Aires
martes, julio 1, 2025

El fentanilo y Yaguarán antes que Ciudad del Este (¿el juez Hernán Postma pudo evitarlo?)

Más Noticias

El grupo HLB Pharma–Ramallo, responsable de las ampollas de fentanilo que causaron 52 muertes y 76 intoxicaciones, importó maquinaria china con el régimen SIRA durante el gobierno de Alberto Fernández e instaló un laboratorio en Ciudad del Este (Paraguay), según el diario La Nación.

Pero todo comenzó antes, en el ex Laboratorio Apolo, dondee figuraban Marcelo Ferré, Jorge Gómez, Ariel García Furfaro, Damián García y Marcela Vozza, acusados de “estrago culposo agravado y lesiones graves culposas”, ambos en concurso ideal y en carácter de autor, cuando estallaron las calderas de la fábrica.

Ariel García Furfaro acababa de cumplir condena por intento de homicidio en la Unidad 9 de La Plata (Provincia de Buenos Aires).

El laboratorio Apolo explotó en la madrugada el 24/06/2016, en el barrio La Tablada, Rosario.

Jorge Salinas, otro accionista, quien luego se apartó de la conducción de la firma, había adquirido Apolo a la familia Iudica, en Rosario (Provincia de Santa Fe) en 2005, que enfrentaba en ese momento problemas financieros. La empresa estaba en convocatoria de acreedores.

Cuando ocurrió el desastre, el juez Hernán Postma avaló un acuerdo en mayo de 2019 entre los imputados y suspendió el juicio a prueba contra los acusados Gómez y Ferré, a quienes se les impuso una ‘probation‘: debían concurrir una vez a la semana a realizar la limpieza del Museo Justicialista, en San Nicolás (Provincia de Buenos Aires), que manejaba el exdiputado provincial y actual concejal del peronismo Andrés Quinteros. García Furfaro era abogado del Museo Justicialista

Los otros imputados fueron sobreseídos al aplicarse el “criterio de oportunidad”.

La gente ‘que sabe’ en Rosario cuchicheaba sobre Apolo hacía tiempo. El magistrado interviniente en la causa parece que era la excepción que confirma la regla.

El juez Hernán Postma es conocido porque zafó del intento de juicio político acusado por mal desempeño al otorgarle la prisión domiciliaria a los hermanos Lucas y Emanuel Sandoval cuando esperaban el juicio oral por un intento de triple homicidio.

Los accionistas de Apolo abrieron otro laboratorio, que bautizaron Ramallo, y más tarde pasó a funcionar en la misma planta que HLB Pharma Group SA.

paraguay apolo.webp

Así comenzó todo.

Así comenzó todo.

Paraguay en tiempos de Covid-19

Salinas había comprado un pequeño laboratorio casi quebrado a 48 kilómetros de Asunción, a las afueras de Yaguarón, una localidad de 30.000 habitantes al pie del Cerro Yaguarón.

Es una ironía que la localidad sea conocida por el acervo artístico y cultural que dejaron austeros religiosos franciscanos.

Fue el inicio de negocios cambiarios en Ciudad del Este pero las oficinas estaban en Asunción.

En aquel momento, según el diario La Capital, de Rosario, «(…) Todo marchaba aceitadamente hasta la madrugada del 16/09/2010 cuando el cruce de la ruta a Puerto Falcón (frontera con Argentina) y el tramo a Nanawa fue detenido un camión con alrededor de 10.000 unidades de solución fisiológica de cloruro de sodio. (…) Según medios paraguayos, se produjo un «incidente» porque el conductor del camión exhibió una factura de compra de las cajas de sueros de «Rigecin Laboratorios» de Yaguarón.

Ese día, la jefa de vigilancia laboratorial de la XV Región Sanitaria paraguaya, Josefina Ferreira, dijo que era criminal transportar un medicamento en las condiciones inapropiadas. «Puede resultar fatal», aseguró.

Según se pudo reconstruir, Salinas «pagaba» una ruta desde Yaguarón hasta Villa Hayes y cruzaba en balsa al lado argentino, donde se volvía a cargar en un camión hasta un distribuidor en Clorinda (Formosa). De allí a Rosario. Pero el costo de los peajes comenzó a subir porque Salinas empezó a enviar más de lo «normal». Esas «diferencias» parecen que no habrían sido saldadas. Comenzaron los allanamientos y la persecución de Salinas en Paraguay.

Las fuentes consultadas señalaron que Salinas comenzó a contrabandear suero porque el laboratorio de Yaguarón no estaba habilitado para la comercialización, no contaba con la certificación de buenas prácticas de fabricación y control otorgado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay.

pharma-fentanilo.jpg

«Llegó un momento que los depósitos rebalsaban de mercadería», admitió uno de los defraudados por el amante de los gustos suntuosos. Frente a esta situación, añadió, Salinas decidió falsificar las partidas de Apolo, incluso sin respetar la cuarentena luego de la cual el director técnico farmacéutico habilitaba o no para que pudiera salir a la venta. «Así empezamos la producción de duplicados o como se los conocían internamente: «mellizos»». Esas desprolijidades se sorteaban con la complicidad de supervisores, admitieron ex trabajadores y proveedores.

«Cuando engancharon el camión en Paraguay saltó todo, porque acá estaba todo bien pese a que era hasta burdo», se lamentó una de las personas afectadas por la caída en desgracia de la salud financiera de Salinas.

«La droguería Comarsa era el principal ducto de Salinas, por esa vía salía el 80% de la producción, ya que pagaba por adelantado, por eso también los enganchó con cheques rechazados», explicó una persona que conoció el negocio.

Comarsa es de Roberto Zorzoli, un empresario local, denunciado en 2011 por un fideicomiso para construir un barrio privado en Pilar, que vende en todo el país. Un grupo de empresarios y particulares, cerca de cien, se vieron afectados.

Las droguerías son clave porque son un eslabón obligatorio en la cadena para llegar a farmacias y hospitales.

Caído en desgracia, Salinas habría sido desplazado por Ariel García Furfaro, quien apareció como una especie de alter ego del ex titular de Rigecin y hoy figuraría como titular de Apolo, junto a Marcela Vozza, y a su madre Nilda, todos domiciliados en el mismo departamento porteño cercano a la cancha de Ferrocarril Oeste. Los heridos de Apolo van más allá de quienes sufrieron en carne propia la explosión del laboratorio. (…)».

Inevitable recordar aquellos antecedentes ahora que los periodistas Camila Dolabjian y Diego Cabot informan en La Nación que existe en Paraguay el “Complejo Empresarial Global”, sobre la ruta PY02 (km 331,5), con tecnología apta para sintetizar opioides y otros fármacos biológicos». La firma trianguló la compra de equipos por US$ 4,5 millones —más otros US$ 556.000 en insumos— vía Panamá, obteniendo divisas al tipo de cambio oficial.»

La Dirección General de Aduanas denunció en 2023 la maniobra por presunta sobrefacturación: declaraban valores inflados para conseguir más dólares baratos y girarlos al exterior.

El caso quedó en el Juzgado Penal Económico a cargo de Pablo Yadarola, quiene investiga si la operatoria configuró contrabando agravado y lavado.

«Las máquinas ni siquiera estaban destinadas a la Argentina, algo prohibido por el régimen SIRA: fueron enviadas directamente a Paraguay para la nueva planta.»

raul jalil.jpg

¿Y cómo fue que el gobernador Raúl Jalil apareció en el tema escabroso?

¿Y cómo fue que el gobernador Raúl Jalil apareció en el tema escabroso?

Los narcos, Jalil y Cartés

Los hermanos Ariel, Diego y Damián García Furfaro realizaron al menos 11 cruces de frontera junto al español Ignacio Méndez Azarraga Pérez (Axiom Ingeniería) y al guatemalteco Mario Emilio Ochoa Arango, representante de la marca de maquinaria.

Meses antes del fentanilo contaminado, la Procunar recibió una denuncia anónima que acusaba a HLB Pharma de “vender droga” desde sus instalaciones de San Isidro y Ramallo. El tema lo tiene el juez federal Ernesto Kreplak y hoy apunta a eventuales conexiones narco.

Dolabjian / Cabot:

  • ¿Quién autorizó las SIRA pese a los alertas aduaneros?
  • ¿Se usaron fondos públicos provinciales para adquirir medicamentos de la droguería Alfarma, otra empresa del grupo?
  • ¿Qué rol jugó la supuesta gestión del gobernador catamarqueño Raúl Jalil, mencionado en la causa?
  • ¿Y Horacio Cartés, el ex Presidente paraguayo sancionado por USA por «significativamente corrupto?
  • garcia furfaro cartes.webp

    Si fuese García Furfaro con Horacio Cartés ¿quién está moviendo los hilos de la información?

    Si fuese García Furfaro con Horacio Cartés ¿quién está moviendo los hilos de la información?

———————

Más noticias en Urgente24

JP Morgan: «Preferimos dar un paso atrás» en Argentina

Compras en Chile desde casa: Cómo comprar online con DNI argentino y retirar gratis

El outlet con hasta 70% off que puso todo a 2×1

Aceleración de la Tierra: la era de los días más cortos de la historia inicia en julio 2025

Estafa virtual con el nombre de YPF: Cómo funciona el falso «programa de inversión»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Geriátrico del horror en Belgrano: tres condenas a dos años y tres absoluciones por la muerte de 10 personas

El caso es conocido como “El geriátrico del horror en Belgrano” y sucedió en 2020 en el Apart Los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img