14.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

El Festival de la Papa Andina, una experiencia única para los turistas en Salta

Más Noticias

El Festival de la Papa Andina se celebra en Alfarcito, una localidad ubicada a 82 kilómetros de la ciudad de Salta, y promete ser una experiencia única para los visitantes. Este evento destaca la importancia de la papa andina, cultivada por las treinta familias de la Quebrada del Toro, quienes se recuperan del alud ocurrido en marzo.

Los productores sembraron papas orgánicas y, tras una ardua cosecha, las transportaron a lomo de burro por más de ocho horas con la esperanza de venderlas y así poder comprar alimentos para llegar hasta fin de año.

Una de las delicias que se puede preparar con la papa andina es el escabeche con un kilo de papa andina, 250 gramos de cebolla, la misma cantidad para zanahoria, tres ramitas de apio con sus hojas, sal, pimienta, tres hojas de laurel, tres dientes de ajo y una cucharada de orégano. Además, se requiere medio vaso de vino blanco, medio vaso de vinagre, un vaso de aceite de girasol y uno de agua.

El procedimiento consiste en hervir las papas con un poco de sal y las sobras de las verduras en una olla, mientras que en otra se cocinan las verduras cortadas con los condimentos. Una vez que todo está listo, se combinan y se dejan enfriar.

El Festival de la Papa Andina no solo celebra la gastronomía local, sino también el esfuerzo comunitario y la cultura de la región.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Elisa Zamora.

Lectura rápida

¿Qué se celebra en Alfarcito? Se celebra el Festival de la Papa Andina, que destaca la importancia de la papa andina.

¿Quiénes participan en el festival? Participan treinta familias de la Quebrada del Toro que cultivan la papa andina.

¿Cuándo ocurrió el alud? El alud ocurrió en marzo, afectando a las familias cultivadoras.

¿Cómo se transportan las papas? Las papas se transportan a lomo de burro por más de ocho horas.

¿Por qué es importante este festival? Es importante porque celebra la gastronomía local, el esfuerzo comunitario y la cultura de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img