En el gobierno electo tienen asumido que la oposición que enfrentarán en el Parlamento será “dura”, a juzgar por las señales que ya están en viendo sobre todo en filas del Partido Nacional, y que hay un “apuro” en iniciar cuanto antes un juego dialéctico con el oficialismo que asumirá el 1° de marzo. Esa es la visión que manejan en el edificio de Plaza Alemania, en donde entienden que esa actitud quedó en evidencia con la lluvia de cuestionamientos que recibieron este viernes a raíz de la desautorización pública que sufrió el futuro ministro de Economía —y de parte de altos dirigentes del Frente Amplio y del futuro gobierno—, Gabriel Oddone, quien volvió a quedar en soledad al hablar de la necesidad de “desindexar” los salarios a la inflación.
Fue un nuevo cortocircuito generado en torno a una figura que ya había causado polémica en la izquierda durante la campaña electoral —por proponer una línea económica que él mismo destacó que nace de una “vocación” personal (ver recuadro)— y que, parecido a lo ocurrido antes del balotaje, fue desautorizado ahora por Alejandro Sánchez, y el dirigente comunista y designado ministro de Trabajo, Juan Castillo —mientras Yamandú Orsi monitoreó la situación en su casa de Salinas.
La opinión de Oddone, para el todavía presidente de la Asamblea General hasta el 1° de marzo, fue de “carácter personal”, y añadió que “la propuesta del Poder Ejecutivo va a ser la defensa del poder de compra de los salarios, que es lo importante y relevante, y más en un momento donde tenemos inflación baja”, dijo ayer en rueda de prensa, en la que insistió: “Defender el poder de compra de los salarios quiere decir que nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales donde hay acuerdos entre las partes”.
Algo más cauto, pero igualmente firme —en la campaña había dicho que Oddone “no era la persona adecuada” para ejecutar el programa del Frente Amplio— Castillo afirmó que estando en la oposición la izquierda había criticado “con mucha fuerza” toda política que tendiera a la “rebaja salarial”, y que todos estaban en conocimiento de cuál era su opinión, “repetida varias veces”. “Él tiene una propuesta; seguramente la defenderá, la desarrollará y veremos qué es lo que se resuelve en función y en necesidad del gobierno nuestro. En principio no estamos de acuerdo con la desindexación”, agregó para que no quedaran dudas, y en línea con lo que además viene manifestando el presidente del Pit-Cnt, el también comunista Marcelo Abdala, que ya había dicho en las últimas horas que “no hay manera de que el movimiento obrero pueda estar de acuerdo con esa medida que propone Oddone”.
Oddone, por el momento, no respondió a nada de esto, y en el equipo de Orsi confían en que este episodio, como el anterior, y como aquel que también sufrió el designado ministro del Interior Carlos Negro al declarar a Radio Sarandí que la “batalla” contra el narcotráfico estaba “perdida”, queden en un plano anecdótico. Se cree que son traspiés fruto de su condición de “ministros técnicos” antes que políticos, y que en todo caso estos golpes son parte de un “proceso de aprendizaje”. “Hay que entender que cuando uno forma parte del gobierno, la opinión nunca es a título personal”, señaló a El País una fuente del gobierno electo.
En el entorno de Orsi, por otro lado, no se duda de que Oddone sigue teniendo “más firme que nunca, el respaldo” del futuro mandatario.
Los «errores de novatos» que marcan desde el Partido Nacional
Los primeros en criticar el fuego amigo frenteamplista fueron los senadores blancos Javier García y Sebastián Da Silva, pero con el correr del día se fueron sumando otros actores de la coalición gobernante, como el diputado colorado Felipe Schipani y el exministro de Trabajo Pablo Mieres.
Para García, quien considera que “el respaldo de Oddone” dentro del Frente Amplio es “casi nulo”, los cruces en la izquierda con el próximo ministro de Economía generan una “incertidumbre muy seria”, ya que lo que se produjo este viernes fue una “desautorización en las áreas más sensibles de la economía, el trabajo y la política salarial”. Y que fue “muy significativa” por tener, entre los censuradores de la opinión del economista, al Movimiento de Participación Popular y al Partido Comunista —los sectores más grandes de la coalición de izquierda— alineados, junto al movimiento sindical. “Se da una paradoja: mientras la transición entre el gobierno de la coalición y el electo ha sido muy ordenada y prolija, como lo han reconocido las dos partes, lo que está siendo muy desordenada y desprolija es la transición dentro del propio Frente Amplio, con posiciones contradictorias y desautorizaciones, y que no son las primeras, al ministro de Economía, que está en el aire”.
Da Silva, que ironizó en su cuenta de X al recordar a los ministros de Economía de Argentina que menos tiempo duraron en el cargo —como Silvina Batakis, que no permaneció 24 horas— para señalar que ninguno de ellos “fueron desautorizados como Oddone antes de asumir”, dijo a El País de este episodio con el designado titular del MEF es “un tema ya avisado” el año pasado, y que el gobierno electo “se está desgastando antes de asumir por errores de novatos y por tener la boca floja”, lo que trae inevitablemente “consecuencias” “Nosotros —siguió—, no provocamos nada, reaccionamos a errores de novatos o de adictos al micrófono”.
Oddone: «El Ministerio de Economía tiene decidida vocación por avanzar» en la desindexación
En diálogo con En Perspectiva (Radiomundo) este jueves, Oddone aseguró que los salarios son un factor “muy relevante en la formación de precios” y que es un tema “superdiscutible”. En su opinión, “inercias pasadas se trasladan hacia adelante de manera automática”, pero en “un escenario de menor inflación” como el actual es necesario aplicar una desindexación mediante un “programa cuidadoso, probablemente aprendiendo” sobre la marcha.
“Mi idea, y es algo que tenemos que conversar con el Ministerio de Trabajo para poner sobre la mesa en las pautas salariales de las negociaciones colectivas de junio, es avanzar en esta dirección”, dijo, aunque agregó que dejaría por fuera a los empleados de menores ingresos. “El Ministerio de Economía y Finanzas tiene decidida vocación por avanzar en esto”, subrayó.