25.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

El FMI afirmó que avanza hacia un nuevo acuerdo con Argentina

Más Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluy recientemente su misin tcnica en Buenos Aires, donde llev a cabo intensas negociaciones con el equipo econmico del Gobierno argentino. El objetivo principal de estas reuniones fue avanzar en un acuerdo de financiamiento que facilite al pas acelerar la salida del cepo cambiario. El cierre de esta etapa representa un paso clave para la economa nacional en un contexto de alta incertidumbre financiera.

El FMI finaliza su misin en Buenos Aires

El equipo del FMI arrib a la capital argentina el mircoles pasado, llevando a cabo reuniones clave con el Ministerio de Economa y el Banco Central. Tras varios das de negociaciones, este martes culmin su trabajo con una ltima ronda de conversaciones en la sede de la autoridad monetaria. Las reuniones se llevaron a cabo en un clima de dilogo positivo y constructivo, segn inform el organismo internacional.

En un comunicado oficial, el Fondo destac: «Una misin del FMI visit Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El dilogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos tcnicos continuarn conversando en las prximas semanas». Este anuncio refuerza la expectativa de un eventual acuerdo que podra traer estabilidad al mercado cambiario y alivio a las finanzas nacionales.

Quines Lideraron las Negociaciones

Aunque el FMI no revel detalles sobre los integrantes de su equipo, se sabe que el economista venezolano Luis Cubeddu lidera la misin argentina. Cubeddu es el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, bajo la direccin de Rodrigo Valds. Este ltimo, de nacionalidad chilena, haba sido rechazado previamente por el Gobierno argentino como intermediario desde Washington. La falta de menciones sobre los integrantes de la comitiva refleja la sensibilidad del momento econmico y poltico que atraviesa el pas.

El principal objetivo de este nuevo programa con el FMI es otorgar al Gobierno las herramientas necesarias para desmantelar progresivamente el cepo cambiario. La medida, implementada para contener la fuga de divisas y estabilizar el peso, ha generado importantes restricciones a la economa local. Un acuerdo de financiamiento podra liberar recursos para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central y garantizar mayor flexibilidad en el mercado de cambios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img