El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que su Directorio Ejecutivo aprobó la primera revisión del programa de facilidades extendidas firmado con Argentina. La decisión permite un desembolso inmediato de aproximadamente 2.000 millones de dólares.

Según el comunicado emitido desde Washington, el FMI destacó que la implementación de políticas por parte de Argentina ha permitido avanzar hacia un régimen cambiario más flexible, con indicadores de inflación en descenso y crecimiento económico sostenido. El organismo valoró además los compromisos asumidos por las autoridades argentinas en materia fiscal, monetaria y de reservas internacionales.

Aunque el informe señala que no se alcanzó la meta de acumulación de reservas internacionales netas fijada para mediados de junio, el resto de los criterios de desempeño y objetivos indicativos fueron cumplidos. También se implementaron medidas correctivas en relación con las reservas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el programa respaldado por el organismo “ha tenido un comienzo sólido” y subrayó que la política fiscal continúa orientada hacia un déficit cero, con la meta de alcanzar un superávit primario del 1,6 % del PBI en 2025.

En su declaración, Georgieva también sostuvo que Argentina ha retomado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto y consideró que las condiciones monetarias restrictivas deben mantenerse para continuar con el proceso de desinflación y remonetización.

Entre las recomendaciones del FMI se incluyen:

  • Preservar la flexibilidad cambiaria.
     
  • Fortalecer el marco monetario.
     
  • Acelerar reformas para mejorar el funcionamiento del Estado.
     
  • Reducir barreras de entrada y distorsiones en el comercio.
     
  • Promover el empleo formal y facilitar la movilidad laboral.
     
  • Impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos.
     

El FMI indicó que, ante los riesgos persistentes, será clave mantener una formulación ágil de políticas, planificación de contingencias y comunicación clara de las medidas adoptadas.

La aprobación de esta revisión se dio en un contexto de tensión cambiaria en Argentina. Este jueves, la cotización del dólar minorista en el Banco Nación cerró en $1.380 para la venta, mientras que el tipo de cambio mayorista alcanzó los $1.355.

El desembolso se confirmó antes del receso de verano en el hemisferio norte, permitiendo la disponibilidad inmediata de recursos en la actual coyuntura económica del país.