Luego de que el ministro Luis Caputo dijera que negocia un programa de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, un portavoz del organismo ratificó que las autoridades locales pidieron ese monto. De todos modos, indicó que el directorio tendrá que aprobar la cifra y el cronograma de desembolsos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1905686294182953430&partner=&hide_thread=false
Julie Kozack (vocera FMI):
“We can confirm that the Managing Director had a call with Minister Caputo to discuss next steps in the preparation of a new 4-year EFF program, and that the Argentine authorities requested an overall financing package of US$20 billion. Any agreed…— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 28, 2025
“Podemos confirmar que la directora gerente se comunicó con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del programa de facilidades extendidas de cuatro años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, indicó el portavoz.
También podés leer: Milei justificó el acuerdo con el FMI y descartó una devaluación
Caputo había hecho referencia a ese diálogo el jueves en un evento, donde trató de llevar calma a los mercados con la cifra que contemplaría un eventual acuerdo con el Fondo. “El paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, explicó el portavoz en línea con lo que había expresado este jueves Julie Kozack.
Cómo serán los desembolsos del nuevo préstamo con el FMI y cuál será el destino
Quedan aún varias cuestiones por develar del acuerdo, como el cronograma de entrega de los desembolsos y los cambios que podrían implementarse en el esquema cambiario.
El monto del primer pago es clave. Los préstamos del FMI suelen desembolsarse gradualmente durante varios años y los países deben cumplir ciertos requisitos a lo largo del tiempo.
«Otorgar a Argentina más dinero con mayor rapidez, una alternativa conocida como frontloading, es un punto clave en las negociaciones si el país quiere fortalecer rápido las reservas, indicó la agencia Bloomberg.
El Tesoro planea utilizar parte de los fondos del FMI para rescatar las Letras Intransferibles que le colocó al Banco Central. Esa operación servirá para reforzar el balance de la entidad monetaria, un paso para recomponer reservas y salir del cepo cambiario.