13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

El FMI envió US$12.000 millones y las reservas del Banco Central superaron los US$36.000 millones

Más Noticias

Se trata del primer desembolso del acuerdo firmado el viernes pasado. Equivale al 60% del préstamo total. El Gobierno apunta a recomprar deuda del BCRA y reforzar el plan de estabilización financiera.

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretó el primer desembolso del nuevo acuerdo con la Argentina: giró US$12.000 millones, lo que llevó las reservas brutas del Banco Central a US$36.799 millones, desde los US$24.305 que se registraban el lunes. El monto representa el 60% del préstamo total, que asciende a US$20.000 millones.

Este giro forma parte del plan del Gobierno para consolidar el programa económico tras la liberación del cepo cambiario y estabilizar el frente financiero. Con estos fondos, el Ministerio de Economía buscará recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA para sanear su balance.

Más desembolsos en camino

En junio llegará un segundo desembolso por US$2.000 millones, y el resto del préstamo —otros US$1.000 millones— está previsto para más adelante, aunque aún sin fecha confirmada.

Además, el país contará con apoyo financiero de otros organismos multilaterales: el Banco Mundial y el BID aportarán en conjunto US$22.000 millones (12.000 y 10.000 respectivamente), de los cuales US$6.100 millones están comprometidos para 2025.

Lee también: Cerámica Neuquén volverá a movilizarse este miércoles en Ruta 7

Las metas que deberá cumplir el Gobierno

El acuerdo con el FMI incluye dos grandes objetivos:

  • Superávit fiscal: el Gobierno deberá alcanzar un resultado primario positivo del 1,6% del PBI (antes era 1,3%), lo que implica mayor recorte de gastos o mejora de ingresos.

  • Acumulación de reservas: las reservas netas deben pasar de US$4.900 millones (marzo) a US$4.000 millones positivos a fin de año.

También se plantean reformas tributarias y previsionales con impacto desde 2026, apuntando a eliminar impuestos distorsivos y reducir el gasto fiscal ineficiente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img