18.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

El futuro de la innovación en América Latina: ¿cómo acelerar el crecimiento de las startups en un mercado en transformación?

Más Noticias

Es necesario que más países
Es necesario que más países de la región adopten políticas similares que fomenten la inversión en tecnología y desarrollo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por Inés Lucena, Community Builder de Mana Tech

América Latina se encuentra en un momento clave en su evolución como centro de innovación. En los últimos años, el ecosistema emprendedor de la región ha crecido exponencialmente, con más de 220 startups fundadas en los últimos años. Además, ciudades como San Pablo, Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México han escalado posiciones en el Índice Global de Ecosistemas de Startups, superando a mercados más consolidados.

Sin embargo, a pesar del auge de unicornios y la atracción de inversores globales, las startups latinoamericanas siguen enfrentando desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y escalabilidad. El acceso al financiamiento, la burocracia, la infraestructura digital y la falta de políticas públicas que fomentan la innovación continúan siendo barreras significativas.

Si bien la región ha demostrado su capacidad para generar soluciones innovadoras en sectores como fintech, agtech y biotech, aún existe una brecha con respecto a otros mercados más consolidados, como Estados Unidos o Europa.

Sobre este punto, Ezequiel Mesquita, CEO del Parque de Innovación Buenos Aires, destaca: “Los ecosistemas de innovación en América Latina enfrentan mayores barreras de acceso a financiamiento y menor inversión en investigación y desarrollo en comparación con Estados Unidos y Europa, donde existen mercados más maduros y estructuras de apoyo más consolidadas. Para que la región pueda cerrar esta brecha, es clave fortalecer la articulación entre todos los ecosistemas, promoviendo un trabajo colaborativo y en red”.

En este contexto, las aceleradoras cumplen un rol clave en la conexión de startups con redes de inversión, mentoría y expansión internacional. Su labor no solo permite escalar negocios, sino que también ayuda a reducir la brecha de conocimiento entre mercados emergentes y desarrollados.

Desde Mana Tech, hemos visto cómo el acceso a redes globales transforma el futuro de las startups latinoamericanas. Las aceleradoras no solo ofrecen financiamiento y mentoría, sino que también generan oportunidades de aterrizaje suave en mercados como Estados Unidos, donde el acceso a capital y tecnología es mucho más competitivo.

Además del rol de las aceleradoras, la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para construir un ecosistema de innovación más sólido.

Países como Chile y Colombia han implementado programas que facilitan la creación de startups, como Startup Chile , que ha impulsado a más de 2.000 emprendimientos a nivel global. Sin embargo, es necesario que más países de la región adopten políticas similares que fomenten la inversión en tecnología y desarrollo.

Para que América Latina continúe su camino como hub de innovación, es fundamental:

  • Fortalecer la articulación público-privada , asegurando un marco regulatorio que favorezca la inversión en startups y el desarrollo tecnológico.
  • Impulsar la educación y el talento digital , adaptando la formación a las necesidades del mercado tecnológico.
  • Fomentar el acceso a financiamiento , generando incentivos para que más fondos internacionales se inviertan en la región.
  • Expandir redes de aceleración e internacionalización , permitiendo que startups locales se conecten con ecosistemas globales.

El potencial de América Latina como referente en innovación es enorme. Para materializarlo, debemos apostar por la colaboración, la inversión y el desarrollo de talento. La región ya ha demostrado que puede competir a nivel global; ahora, el desafío es sostener y acelerar este crecimiento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Comienza la indagatoria a García Furfaro y otros implicados en la causa del fentanilo contaminado

Desde el alba, cuando apenas había asomado el sol, comenzaron a llegar a la alcaidía de los Tribunales Federales...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img