El senador nacional por la provincia de Salta Sergio Leavy (Unión por la Patria) presentó día atrás un proyecto de ley que busca crear una comisión bicameral permanente para la regulación estratégica e integral de la Inteligencia Artificial (IA).
Esta comisión tendrá como objeto el estudio y análisis de las experiencias nacionales e internacionales en materia de regulación de la Inteligencia Artificial y otras innovaciones tecnológicas afines, a los efectos de elaborar la redacción de propuestas legislativas que establezcan un marco normativo orientado a la regulación estratégica de la IA.
En caso de ser creada, la comisión también abordará integralmente la actualización normativa de la legislación vigente ante su irrupción e impacto; con el fin de “garantizar la protección de los derechos humanos, la privacidad y la seguridad de los ciudadanos, fomentando la transparencia, la ética y la responsabilidad en su aplicación”.
Según el legislador salteño, esta comisión viene a dar respuesta a preguntas tales como si es necesario que la Argentina regule la utilización de la IA; qué aspectos de la misma deben regularse y cuál sería la forma y el ámbito más eficaz de abordar tal regulación.
Así, de concretarse, esta comisión abarcaría proyectos como el que, en agosto pasado, presentó el diputado nacional cordobés Juan Fernando Brügge, del partido Demócrata Cristiano dentro de la alianza Hacemos Coalición Federal, para regular el uso de la IA en el país. “Tomamos parámetros del sistema europeo y partimos del concepto de riesgos”, explicó a Radio Universidad a Juan Fernando Brügge en aquella ocasión.
¿Todo un palo?
En los fundamentos, el senador de Unión por la Patria se inspira en la extinta banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. “El futuro llegó hace rato. Todo un palo, ya lo ves”, señala, el comienzo de la última canción perteneciente al álbum “Un baión para el ojo idiota”. El legislador usa el comienzo de la canción como disparador para entrar de lleno en el tema de la irrupción de la IA «en la forma de relacionarnos y tomar decisiones», pero «sobre todo en los sistemas, estructuras y organizaciones humanas”.
“El futuro llegó y la humanidad no está dimensionando, salvo excepciones, la necesidad de regular de una forma estratégica e integral esta gran ola tecnológica que día a día crece de forma exponencial”, puntualiza el legislador en su proyecto.
En tal sentido, Leavy señala que “la creación de un agente potencialmente capaz de tener independencia como la IA, y no de una herramienta sometida a la voluntad humana, abre sin duda muchos interrogantes”.
“Resulta imperioso que el derecho argentino se adapte y reconozca a esta entidad naciente de manera proactiva para buscar evitar vulneraciones sobre los derechos de sus habitantes. Sin embargo, también resulta necesario actuar con precaución para evitar dañar una industria naciente que promete atraer inmensos beneficios”, aclara.
De acuerdo a la iniciativa de Leavy, el “Honorable Congreso de la Nación proporcionará locación, insumos materiales, tecnológicos, logística, personal técnico y administrativo, así como el presupuesto correspondiente para el funcionamiento eficiente de la misma”. En el transcurso del año legislativo se verá si la iniciativa prospera.
La entrada “El futuro llegó hace rato”: impulsan la creación de una comisión bicameral para regular la Inteligencia Artificial se publicó primero en El1.