10.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

El GCBA remueve puestos de diarios y de flores abandonados

Más Noticias

El GCBA remueve puestos de diarios y de flores abandonados

En 2024 fueron retirados 36 puestos (33 de diarios y 3 de flores), mientras que en lo que va de este año, ya fueron retirados 53 puestos (51 de diarios y 2 de flores).

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño impulsa un plan para retirar todos los puestos de diarios y de flores que se encuentran abandonados en la vía pública.

“Hoy, en la Ciudad existen 1.144 puestos habilitados para ocupar la vía pública, todos ellos con permiso vigente. De ese total, 797 son puestos de diarios y 348, de flores. Sin embargo, desde el inicio de la actual gestión la Ciudad decidió avanzar con el retiro de 89 puestos que se encontraban en estado de abandono. En 2024 fueron retirados 36 puestos (33 de diarios y 3 de flores), mientras que en lo que va de este año, ya fueron retirados 53 puestos (51 de diarios y 2 de flores). En tanto, se siguen revisando otros casos de puestos que permanecen cerrados y, de no mediar una adecuación, también serán retirados”, explica un comunicado del área de Gobierno.

“En el caso de que el puesto esté definitivamente cerrado y cuente con el permiso, se evalúa la baja y, si corresponde, se quita de la vía pública. Si se acredita que el puesto está cerrado de manera permanente y además no cuenta con el permiso, directamente se secuestra el puesto. Los puestos de diarios y de flores que se retiran de la vía pública son llevados a un depósito del Gobierno de la Ciudad en el barrio de la Boca. Los mismos se guardan durante dos meses y si no se presenta quien haya pagado la multa para retirarlo se envían a su disposición final. El retiro de los puestos de diarios y flores abandonados en las veredas es parte de las distintas políticas que está llevando adelante el Gobierno porteño para ordenar y recuperar el espacio público”, se agrega.

“El espacio público tiene que estar al servicio de los vecinos. Un puesto cerrado durante años, sin mantenimiento y sin actividad genera suciedad, obstruye la circulación y perjudica a quienes viven o transitan la zona”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió Giorgio Armani a los 91 años: el adiós a una leyenda de la moda

El mundo de la moda despide a una de sus figuras más influyentes. Giorgio Armani, el modisto y diseñador...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img