VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

El gobernador de Salta pidió a Nación suspender planes a extranjeros y destinar los fondos a jubilados y discapacitados.

Más Noticias

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, calificó como una «torpeza», la suspensión indiscriminada e injusta de beneficios a personas con discapacidad: «No es lo mismo en la Capital Federal notificar a la gente, que en la geografía de Salta, que tiene una geografía muy grande, donde hay parajes muy alejados», explicó.

En su análisis, esta medida fue calificada como «muy triste» y generó «una angustia muy grande» al suspender no solo las pensiones, sino también la cobertura médica y los insumos. Sáenz consideró que esta situación es una muestra de «desconocer desde un escritorio en Capital Federal la realidad de muchas provincias».

En este sentido, el gobernador propuso una alternativa que sería mucho más fácil que pedirle a un discapacitado que se traslade: «Yo planteé ya en varias oportunidades que con los planes sociales, sobre todo las provincias que somos fronterizas, vemos cómo mes a mes se cruzan de un país a otro, a cobrar una asignación universal por hijo y después se vuelven al país vecino», afirmó.

Sáenz sugirió que se deben «suspender todos los planes sociales en zona de frontera» y exigir que «vengan cada uno de los que acrediten la residencia real en nuestra provincia y en cada una de las provincias y en el país». Con esta medida, el gobernador sostiene que se podría beneficiar a los jubilados y aumentar los beneficios a las personas con discapacidad, ya que se estaría evitando «la cantidad de fondos que estamos regalando a los extranjeros que no viven y que no residen, que no trabajan y que no aportan nada a nuestro país».

Asimismo, Sáenz defendió la decisión de la provincia de arancelar la atención sanitaria a extranjeros, una medida que tomó porque «era muy injusto ver los tours de salud para venir a atenderse a nuestros hospitales».

«Esto debería pasar en los hospitales públicos de todo el país. Porque en cualquier parte del mundo, al extranjero, nos cobran la salud. Y si no pagas, no te atienden», aunque reconoció que «por una cuestión humanitaria nunca dejamos de atender cuando hay riesgo de vida».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img