El Ministerio de Economía oficializó este lunes el inicio del proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa en los aeropuertos argentinos. A través de la Resolución 1067/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un plazo de ocho meses para concretar la venta del 100% del paquete accionario, sin participación preferencial para empleados ni terceros.
La empresa, una sociedad anónima unipersonal del Estado Nacional, será transferida a un operador privado mediante una licitación pública nacional e internacional, bajo la coordinación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. También se dispuso la rescisión del contrato de concesión vigente con Intercargo, por mutuo acuerdo, como paso previo a la venta.
El proceso se enmarca en el plan de reformas estructurales impulsado por la administración de Javier Milei, que ya había iniciado el vaciamiento de Intercargo en 2024, con recortes de fondos, despidos y desregulación del servicio de rampa. En noviembre, tras conflictos con gremios aeronáuticos, el Gobierno permitió el ingreso de seis empresas privadas, entre ellas Air Class Cargo, Fly Seg y Menzies Aviation.
La valuación oficial del paquete accionario será realizada por una entidad bancaria pública, tras la negativa del Tribunal de Tasaciones. Por su parte, la Subsecretaría de Transporte Aéreo supervisará que la transición no afecte la continuidad operativa ni la conectividad aérea nacional e internacional.
Todo el procedimiento deberá ejecutarse mediante la plataforma estatal CONTRAT.AR, y los organismos involucrados fueron instruidos a garantizar transparencia y orden en el proceso.
La privatización de Intercargo es una de las más relevantes en el plan de desestatización, y se suma a los recientes anuncios de venta de Belgrano Cargas y Aysa.