El incremento beneficiará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de la AUH y Asignación por Embarazo
A partir de abril, las asignaciones familiares que se cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento del 2,4%, según lo establece la Resolución 186/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La medida, firmada por el director de ANSES, Fernando Omar Bearzi, impactará en los montos percibidos por trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares del Seguro de Desempleo y del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). Además, alcanzará a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Según lo estipulado, los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes tenga ingresos superiores a $2.105.438 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, incluso si la suma total de ingresos del hogar no supera el límite máximo establecido.
Los nuevos montos de asignación por hijo variarán según el ingreso del grupo familiar. Quienes perciban hasta $795.177 recibirán $51.355 por hijo, mientras que aquellos con ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207 accederán a $34.640. Para ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428, el monto será de $20.949, y quienes se ubiquen en el rango de $1.346.428,01 a $4.210.876 percibirán $10.807.
Asimismo, se establecieron nuevos valores para otras asignaciones. La Asignación por Nacimiento será de $59.860, la Asignación por Adopción de $357.924 y la Asignación por Matrimonio de $89.633. En tanto, la Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039, con un tope de ingreso familiar de $4.210.876, aunque este límite no aplicará para la Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad.