13.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

El Gobierno actualiza precios mayoristas de gas y luz desde julio

Más Noticias

La Secretaría de Energía de la Nación aprobó nuevos cuadros tarifarios para los mercados mayoristas de electricidad y gas natural, que comenzarán a aplicarse a partir de julio de 2025. Las medidas fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial mediante tres resoluciones y se enmarcan en el proceso de reestructuración de subsidios definido por el Decreto N° 465/2024.

Electricidad: nuevos valores en el MEM

Mediante la Resolución 280/2025, se ajustó un 1% la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada y se estableció un nuevo Precio Spot máximo de $13.433/MWh en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), vigente desde el martes. Esta retribución es provisoria hasta que se implementen mecanismos orientados a una libre contratación entre oferta y demanda.

La Resolución 281/2025 definió también la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para los distribuidores del MEM y el MEM del Sistema Tierra del Fuego, entre el 1° de julio y el 31 de octubre.

Gas natural: baja marginal y segmentación

En paralelo, la Resolución 282/2025 estableció una reducción del 0,74% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) respecto del valor anterior. Esta variación impactará en las facturas de los usuarios desde julio, una vez que el ENARGAS publique los nuevos cuadros tarifarios.

El Estado podrá cubrir una parte del precio del gas para moderar su traslado a los usuarios, aunque se ratificó que los subsidios generalizados son incompatibles con la situación fiscal. Por eso se continuará el esquema de Subsidios Energéticos Focalizados, vigente hasta julio de 2026.

Segmentación por ingresos

Los nuevos precios del gas se aplicarán según los niveles de ingresos definidos por la segmentación tarifaria:

  • Nivel 1 (Altos ingresos): pagarán el costo pleno del servicio.

  • Niveles 2 y 3 (Bajos y medios ingresos): recibirán bonificaciones sobre un consumo base, en proporción al precio pleno.

Además, el ENARGAS deberá garantizar que las facturas reflejen el precio real del gas y las bonificaciones aplicables, y aplicar ajustes en transporte y distribución conforme a las revisiones tarifarias quinquenales.

Estas medidas se inscriben en la emergencia energética nacional, vigente desde diciembre de 2023 y prorrogada hasta julio de 2026, que faculta al Poder Ejecutivo a modificar el régimen tarifario para atraer inversión privada y sostenibilidad del sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img