Guillermo Francos responsabilizó a la UCR, la Coalición Cívica y fuerzas provinciales por acompañar al peronismo en la Cámara Baja. La sesión dejó al oficialismo sin apoyo y con varios traspiés legislativos.
Luego de una jornada parlamentaria adversa, el Gobierno nacional reconoció que perdió todas las votaciones en la sesión de Diputados y lanzó duras críticas contra sectores de la oposición.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó a bloques como la UCR, la Coalición Cívica y algunas fuerzas provinciales de actuar de manera “funcional al kirchnerismo” y vincular el revés legislativo con la campaña electoral.
Durante la sesión, la oposición logró aprobar el financiamiento universitario, el aumento de fondos para el Hospital Garrahan y rechazar cinco decretos desregulatorios impulsados por el ministro Federico Sturzenegger.
“Perdimos todas las votaciones. No llegamos a 60 y pico de votos contra 150 de la oposición”, reconoció Francos en declaraciones radiales. Y agregó: “Votaron con el kirchnerismo casi todos los radicales, la Coalición Cívica, la izquierda y el bloque de Pichetto”.
El funcionario defendió las medidas de ajuste implementadas por el oficialismo durante el período de facultades delegadas, como la fusión de organismos y recortes del gasto público, y alertó que la Cámara de Diputados “quiere volver atrás”.
“Esto va a generar más gastos y poner en riesgo el superávit fiscal que mantenemos desde el inicio”, advirtió.
“El kirchnerismo quiere romper al Gobierno”
Francos fue más allá y acusó al kirchnerismo de intentar “romper al Gobierno”. Según el jefe de Gabinete, el objetivo es impedir que Milei avance con las reformas y conservar “las prebendas obtenidas en lo que va del siglo”.
“El kirchnerismo dominó este siglo, destruyó al país. Es como Venezuela con Chávez y Maduro. Todo lo que dicen hacer por los pobres, en realidad destruyó la Argentina”, remarcó Francos.
Finalmente, relacionó la postura opositora con el calendario electoral: “Estamos en etapa preelectoral y el kirchnerismo aprovechó para conseguir apoyo de otros legisladores. Fue demagogia pura”.