17.9 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

El Gobierno amplió el Presupuesto: qué sectores fueron beneficiados

Más Noticias

A través de la Decisión Administrativa 10/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional amplió el presupuesto, con lo que se modificaron las partidas presupuestarias en varias áreas del Estado. Debido a “gastos impostergables”, se incorporaron fondos y se realizaron compensaciones internas.

Entre los cambios más importantes, se decidió la ampliación del presupuesto para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que pasó a depender directamente de la Presidencia. Así, se le asignaron 25.250 millones de pesos adicionales, de los que 8.000 millones están destinados a “Gastos Reservados”, lo que no requiere redición de cuentas ni justificación de destino.

Además, los Ministerios de Salud y de Capital Humano tendrán un aditivo para la compra de insumos y de vacunas, como para programas de niñez y familia. A su vez, se incluyeron partidas para obras de infraestructura energética, como el Gasoducto Sur y el Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa.

Vale recordar que el presupuesto Nacional vigente corresponde al 2023, ya que el Gobierno nacional prorrogó la denominada “Ley de leyes” por segundo año consecutivo. Según el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera, N° 24.156, el jefe de Gabinete puede realizar ajustes sin pasar por el Parlamento.

Una por una, las áreas beneficiadas

  • Inteligencia: 25.250.000.000 pesos.
  • Fuerzas Armadas: 113.323.515.077 pesos para adquisición de municiones, equipos sanitarios y operaciones en zonas de frontera.
  • Ministerio de Seguridad: 200.000.000.000 pesos para asistencia a damnificados en Bahía Blanca.
  • Ministerio de Economía: 188.932.723.292 pesos para infraestructura hidrocarburífera, ferroviaria y energética.
  • Ministerio de Capital Humano: 1.208.000.000 pesos para programas de niñez y familia, y la Biblioteca Nacional.
  • Ministerio de Salud: 105.269.762.708 pesos para insumos, vacunas y tecnología médica.
  • Superintendencia de Servicios de Salud: 3.501.637.500 pesos para una plataforma de seguimiento remoto de enfermedades crónicas, con incidencia futura.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img