La Libertad Avanza apeló esta mañana el fallo del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, a través del cual rechazó que Diego Santilli encabece la lista de candidatos tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con el narco Fred Machado
El planteo de veinte páginas será remitido a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que tendrá la palabra final.
En el escrito al que accedió Clarín, los apoderados de La Libertad Avanza Alejandro Carrancio y Luciano Gómez Alvariño insisten en que Diego Santilli es quien debe encabezar la lista en los comicios del 26 de octubre en el distrito de provincia de Buenos Aires.
Para el Gobierno la interpretación del juez Ramos Padilla «es arbitraria» y en su resolución «incurre en una serie de análisis sin fundamentación que consisten en meras especulaciones,algunas de ellas de tinte político y no jurídico».
A lo largo de la apelación, LLA acusa al magistrado que rechazó que Santilli encabece el listado para los comicios del 26 de octubre en suelo bonaerense, que «se arroga una potestad ajena al Poder Judicial al reemplazar la voluntad del legislador por su propia valoración personal del principio de paridad», ya que declaró inconstitucional el Artículo 7 del Decreto en cuestión. Ese decreto sostiene que si renuncia un candidato tiene que ir el del mismo sexo que le sigue, con lo cuál le daría la razón a La Libertad Avanza de poner a Santilli.
Por ese motivo, sostienen los apoderados de LLA, «este razonamiento no sólo vulnera el principio de división de poderes, sino que además socava todo tipo de seguridad jurídica al no aplicar por su solo criterio una regla que a todas luces es objetiva, expresa y clara».
Para Ramos Padilla, el Artículo 7 del Decreto Reglamentario de la Paridad de Género en cargos políticos tiene como espíritu el resguardo y defensa de los derechos de las mujeres en cargos electivos.
En el escrito donde rechazó la candidatura de Santilli, el magistrado sostuvo que la reglamentación implica no sólo que «el candidato varón nro. 3 (Diego Santilli) de la lista saltee a la candidata mujer nro. 2, sino que para adecuarse a lo estipulado en el art. 60 bis de la C.E.N (que es que dos personas del mismo género no queden contiguos) se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo”.
La letra del Artículo en disputa sostiene que “cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral, los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional”. O sea, ese artículo valida que encabece Santilli.
En la apelación La Libertada Avanza sostiene esa postura sobre el Artículo y dice que «dispone de forma clara que en caso de renuncia de un candidato oficializado, se lo reemplaza por la persona del mismo género que le sigue en la lista, no afectando a esta situación el hecho de que se trate del primer candidato, el segundo o cualquier otro de los restantes».
Entiende la LLA que no se debe aplicar a la letra de la normativa otra interpretación.
Al ampliar sus argumentos, la presentación el partido gobernante añadió que la regla «no requiere demasiada interpretación ni un análisis hermenéutico complejo para lograr desentrañar su finalidad. El precepto es claro, simple y conciso».
Al defender la decisión de posicionar a Diego Santilli como reemplazo de José Luis Espert, el gobierno a través de los apoderados de LLA indicó que la medida adoptada «no es una solución disruptiva que el Poder Ejecutivo trajo rompiendo la armonía del esquema normativo, sino que, por el contrario,es coherente con la pauta dispuesta» en el Decreto discutido.
Consideran que la jurisprudencia citada por el juez (tanto de la Cámara Nacional Electoral como de la Corte en casos donde expone el resguardo de los derechos de las mujeres ante cargos electivos), «no es correcta» y que la misma «son interpretaciones en casos puntuales» que no tienen punto de contacto con la situación en discusión.
«Violación a la división de poderes»
En contraposición al fallo del juez electoral, el partido de LLA considera que el Decreto N° 171/2019 «se aplicó para el caso de los candidatos a diputados el mismo mecanismo de reemplazo que el previsto por la ley para los diputados nacionales en funciones, apegándose al texto y al espíritu de las normas electorales».
La interpretación que realiza la sentencia, consideraron los apoderados, «genera un profundo daño al sistema electoral toda vez que se incurre en una flagrante violación a los derechos políticos y electorales de los ciudadanos».
Al respecto se esgrimió que a través de la postura que adopta la sentencia del juez Ramos Padilla, «se abandona el texto de la norma la cual establece un mecanismo constitucional, claro y coherente para determinar los reemplazos de los candidatos a diputados, para fijar como regla una interpretación forzada y arbitraria de un juez.Se debe tener en claro que los jueces no se encuentran autorizados a reformular el diseño normativo, sino que se les exige su cumplimiento fiel y uniforme».
El recorrido de la apelación
Después de recibida la apelación en el juzgado federal 1 de La Plata, Ramos Padilla le pidió su opinión -con plazo hasta las 20 hs de hoy- «a quienes se presentaron en este caso, a la señora Malena Galmarini -a través de su apoderado, Luis Eduardo Sprovieri- y a la alianza «Unión Federal» de este distrito».
Una vez que realicen sus correspondientes presentaciones, todo será remitido a la Cámara Nacional Electoral donde se pedirá la opinión del fiscal federal Ramiro González para después, finalmente pronunciarse al respecto.
Según pudo saber Clarín, ante la premura del caso y a tan sólo 17 días de los comicios, mañana viernes que es feriado se habilitaría día y hora para que se avance en la resolución del caso.