El Gobierno Nacional avanza en las negociaciones para reabrir el mercado de Chile para la carne argentina que se envía desde la Patagonia. Así lo confirmó María Beatriz «Pilu» Giraudo, titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tras el acto inaugural de la Semana Angus de Primvaera, que se realiza en Cañuelas hasta el viernes.
Giraudo estuvo reunido la semana pasada con productores de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y les contó con detalle cada una de las decisiones oficiales y cómo se está trabajando para que realmente sus sus mercados no se afecten.
“Chile cerró la exportación porque el acuerdo que teníamos entre países era bajo otras condiciones, entonces automáticamente al cambiar la condición, cerraron el mercado y están haciendo otra auditoría para poder volver a hacer un nuevo acuerdo, así que en ese sentido es lo lógico que tiene que pasar.

En relación a cuándo estarían los resultados de la auditoría, indicó que son 20 días hábiles desde que termina la auditoría, lo que no invalida que pueda ser antes.
El Gobierno de Chile confirmó la suspensión de las importaciones de carne argentina luego de que el Gobierno introdujera una modificación clave en la normativa sanitaria nacional, al habilitar el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado rompiendo la barrera sanitaria.
La decisión del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno responde a preocupaciones sanitarias vinculadas al estatus de la fiebre aftosa y su eventual impacto en el territorio trasandino.
Argentina le vendía a Chile principalmente carne ovina y toros desde la Patagonia, pero no carne vacuna. En total, la medida chilena pone en juego exportaciones ovinas por US$ 30 millones.
Si bien no es un volumen importante, porque el fuerte de la exportación de carne argentina ovina es hacia la Unión Europea, al país vecino se le vendía mercadería que el Viejo Continente no compra, lo que compensaba la res del animal ovino.
Reunión con los productores
Según indicaron a Clarín Rural productores que participaron de la reunión con la presidenta del Senasa, le solicitaron nuevamente la derogación de la Resolución 460 (que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia), pero Giraduo les comunicó que no se derogará.
Por lo que ante esta negativa, sugirieron la suspensión del efecto de la Resolución por un plazo de 2 años hasta tanto se de forma a un Plan Nacional de Vacunación tendiente a lograr en el largo plazo el Status de libre Vacunación en el país entero.
Asimismo, los chacareros le comentaoron también que la Res 460 permite la entrada de animales enteros de especies Ovinas, porcinas, y bubalinas y les hablaron sobre las irregularidades que suceden con carne con hueso que está ingresando sin cumplir las normas.
Por último, Giraudo se comprometió visitar la Patagonia en los próximos días.