El oficialismo busca avanzar con el proyecto que impide candidaturas a condenados por corrupción, pero enfrenta resistencia en el Senado.
El Gobierno nacional convocó a una sesión especial en el Congreso para el próximo miércoles 9 de abril a las 11 de la mañana, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia. La iniciativa busca prohibir la postulación de candidatos con condenas firmes en dos instancias por delitos de corrupción.
La convocatoria se produce tras la derrota del oficialismo en el Senado, donde no logró la aprobación de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
El presidente Javier Milei minimizó el impacto de la caída de los pliegos y redirigió la discusión hacia Ficha Limpia, acusando a sectores del kirchnerismo y el macrismo de bloquear su tratamiento en la sesión anterior. Según el oficialismo, un acuerdo entre ambas fuerzas habría impedido el avance del proyecto.
El senador Juan Carlos Romero, aliado de La Libertad Avanza, intentó adelantar el debate durante la sesión del Senado, pero su moción fue rechazada. Ahora, el gobierno busca asegurar los votos necesarios en una nueva instancia de negociación política.
Posturas y resistencias
El proyecto de Ficha Limpia genera divisiones en el Congreso. Desde la oposición, algunos legisladores proponen ampliar el alcance de la normativa para incluir delitos como narcotráfico y pedofilia.
Por su parte, la senadora Anabel Fernández Sagasti (UxP) cuestionó la imparcialidad de la justicia en la aplicación de la ley y advirtió que la iniciativa podría estar dirigida contra figuras políticas específicas, como Cristina Fernández de Kirchner, quien ya cuenta con una condena en dos instancias en una de sus causas.
Negociaciones en curso
El oficialismo enfrenta dificultades para reunir los votos necesarios. Los senadores de Santa Cruz y Misiones, que aún no han definido su postura, podrían ser clave. En particular, la negociación con Santa Cruz está marcada por el acuerdo entre la provincia y YPF por el pago de 335 millones de dólares en pasivos ambientales.
El resultado de la sesión del 9 de abril no solo definirá el futuro de Ficha Limpia, sino que también pondrá a prueba la capacidad del gobierno de Milei para avanzar con su agenda legislativa en un escenario político fragmentado.