VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.1 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo tras el pedido de Trump y busca recomponer lazos con gobernadores

Más Noticias

El encuentro será el lunes en Casa Rosada. Milei intenta recuperar apoyos en el Congreso y retomar la agenda del Pacto de Mayo, que incluye reformas laboral, tributaria y un nuevo esquema de coparticipación.

El Consejo de Mayo volverá a reunirse este lunes en la Casa Rosada, en un contexto político marcado por la necesidad del Gobierno de recuperar apoyos legislativos.

La convocatoria llega luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamara a Javier Milei recomponer los acuerdos con los gobernadores para garantizar la gobernabilidad y avanzar en la ayuda financiera.

El encuentro estará encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reunirá a referentes políticos, sindicales y empresariales.

Lee también: Javier Milei se reunió con Benjamin Netanyahu y pidió la liberación de los rehenes en Gaza

El objetivo es dar impulso a los 10 puntos del Pacto de Mayo, entre los que se destacan la discusión de la coparticipación y las reformas laboral y tributaria, ejes respaldados por la administración republicana en Washington.

Para el oficialismo, será una nueva oportunidad de acercarse a los sectores dialoguistas y aliados que lo acompañaron en 2024, pero que en los últimos meses se alejaron del libertario. Sin embargo, los gobernadores marcaron condiciones: varios de ellos, como Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Sáenz (Salta), advirtieron que es necesario revisar el alcance de la asistencia financiera de EE.UU..

En paralelo, otros mandatarios aseguraron que podrían retomar el diálogo con el Ejecutivo después de las elecciones del 26 de octubre, aunque pusieron límites a los temas sensibles que no están dispuestos a negociar.

El escenario se complejiza además por el surgimiento del frente Provincias Unidas, liderado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), que busca consolidarse como una opción de centro frente a la polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img