Se trata de la imagen que estará presente en todas las oficinas públicas, y en la que el jefe de Estado aparece con la banda presidencial, parado, delante de un escritorio.

Foto: Leonardo Mainé/El País
Redacción El País
El gobierno de Yamandú Orsi definió la fotografía oficial del presidente de la República que estará presente en las oficinas públicas durante el presente período (2020-2025).
Como es de estilo, el mandatario posa ante la cámara con un rostro serio y con la banda presidencial cayendo desde sus hombros.
La elección de la foto —cuyo autor es Camilo dos Santos— no fue casual: hubo un largo proceso de búsqueda en el que incidió el propio mandatario, y otro posterior para elegir la imagen que quedará para la posteridad.
La locación, según contó a El País el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriel Quirici, fue una de las principales preocupaciones del presidente: la residencia presidencia de Suárez y Reyes.
¿Por qué? En primer término, para honrar al único presidente antes que él —Joaquín Suárez, quien gobernó entre 1843 y 1852— que había nacido en Canelones. Pero también por ser un lugar con amplio jardín, lleno de «naturaleza» al decir de Quirici, lo que también identifica al jefe de Estado —que de hecho se sacó varias fotos junto a los árboles que luego se descartaron por motivos técnicos.

Fuente: Presidencia.
«Es una muy buena decisión que se haya hecho en Suárez y Reyes; no es el lugar del ruido burocrático y administrativo, sino un sitio que conecta Montevideo con el interior, el Prado con la ciudad, y de una enorme importancia democrática», dijo el jerarca del MEC, al referirse a una suerte de equilibrio conceptual que en su opinión Orsi sintetiza.
Detrás de la pose
Ahora bien, ¿qué se puede interpretar de la pose del mandatario? Lo primero que llama la atención es su postura: se encuentra parado, apoyado apenas en un escritorio que lo sostiene por detrás, con la mano derecha en el bolsillo y la otra abierta sobre la mesa.
La elaboración de significados que puede hacerse es amplia, pero para Quirici puede interpretarse que la imagen presenta una «característica propia de Orsi, de escuchar antes de gobernar» y que incluso puede hacerse una analogía con la actitud de un docente —como lo fue Orsi entre la década de los 90′ e inicios de los 2000— que se apronta a impartir una clase con tranquilidad y dispuesto a escuchar a sus alumnos. «Es como de Orsi tomarse un tiempo antes de conversar».
Esa actitud que Quirici está reflejada en la foto envía también un mensaje de qué presidente es el que trata de ser Orsi. «Uno que representa a todos los uruguayos, con un ritmo más pedagógico antes que de apuro para hacer anuncios, porque no se gobierna sin escuchar. Transmite una serenidad, que no es pasiva, previa a tomar una acción», consideró.
¿Encontraste un error?
Reportar