El Gobierno defendió este viernes la legalidad de los decretos delegados y le advirtió a la oposición que sostendrá las reformas implementadas, pese a la reciente derrota en la Cámara de Diputados.
En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”.
En una entrevista con radio Rivadavia, Francos puso el foco en que las distintas medidas que el Gobierno adoptó en el marco de las facultades delegadas que ahora la oposición rechazó ya tienen efectos, y puso como ejemplos la reestructuración del INTA y el INTI. «No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía», apunto, haciendo referencia a que tenía 3.000 vehículos para una planta de 6.000 empleados.
Al insistir con el cuestionamiento a los rechazos de la oposición, el ministro coordinador volvió a poner el foco en el ajuste del gasto del Estado. «Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público», cuestionó.
Y sumó, con énfasis: «Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir«.
Además de destacar que ese ajuste tiene como resultado «que se acaba para siempre la inflación y eso es lo que el kirchnerismo no tolera«, Francos defendió la gestión de Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación.

Cuando le consultaron a Francos sobre la posibilidad de que finalmente el Senado rechace los decretos del Gobierno, el funcionario intentó minimizar el posible impacto de esa decisión.
«Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron«, destacó.
Después de advertir que «el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la facultad constitucional durante todos sus gobiernos», insistió que la gestión de Milei usó las facultades delegadas para lo que las pidió, en el marco de las atribuciones que dio el Congreso.
«Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades«, sostuvo.
La defensa de Francos a la gestión de Sturzenegger
«Lo que ha hecho es simplificar el funcionamiento de la administración pública, hacerle más fácil al empresario convivir con el Estado y desarrollar su actividad. Y todo eso es lo que va generando el cambio», remarcó el jefe de Gabinete.
Este viernes Sturzenegger también apuntó sus críticas contra la oposición y la acusó de «votar el déficit, volver a la inflación y poner a millones de argentinos en la pobreza«.
El funcionario que más defendió la motosierra de Milei cuestionó a los diputados de la oposición y también a los gobernadores que insisten con un mayor reparto de fondos.
«Todo junto es un impacto fiscal de más de dos puntos y medio del PBI. Es votar el déficit, volver a la inflación y poner a millones de argentinos en la pobreza. Les importa nada poque están luchando por su supervivencia», sostuvo Sturzenegger en una entrevista con radio Mitre.