El Gobierno nacional eliminó un subsidio histórico que financia buena parte del funcionamiento de la Fundación de la Hemofilia y esa organización que es pionera en la investigación de la patología podría desaparecer.
La cartera sanitaria que conduce Mario Lugones decidió eliminar el fondo discrecional que desde hace años financia entre el 50 y el 70% del funcionamiento de la fundación que es una referencia desde hace más de 80 años.
Fue la propia organización la que, a través de una carta abierta, alertó días atrás sobre su dramático presente y aseguró que su continuidad está «en peligro».
Bajo el título «Carta abierta a la comunidad de Fundación de la Hemofilia», advirtieron por «la enorme limitación económica» que supone el corte abrupto del subsidio. «Hoy nos encontramos con la enorme limitación económica que nos trae la incertidumbre de si podremos continuar«, señala el texto.
«Una de las importantes fuentes de financiación de esta organización es un aporte estatal, más precisamente del Ministerio de Salud de la Nación, que nos permite mantener el funcionamiento de la estructura de atención interdisciplinaria que todos conocemos, indispensable para el tratamiento de la hemofilia», sostiene la carta de la fundación.
Y en esa línea, agrega: «Este aporte hoy nos fue negado en forma abrupta, lo que no nos permite reinventarnos al ritmo que necesitaríamos para adaptarnos a las circunstancias».
Después de la publicación de la carta abierta y en los días posteriores, la Fundación lanzó una campaña para que, quienes quieran, ayuden a través de una donación. «Para continuar recibiendo cuidados y asistencia necesitamos Fundación. 80 años acompañando la vida con hemofilia en Argentina. Hoy estamos en peligro», advierten en la misma publicación que piden ayuda a través del alias SOMOS.FUNDACION.FH, que remite a una cuenta del Banco Nación.
«Vamos a seguir luchando como toda la vida. Estamos pidiendo ayuda y estamos pidiendo una reconsideración por parte del Estado, porque además de considerar que es un derecho para nosotros y las personas, nosotros sabemos que podemos colaborar y exigimos en este momento que, en cuanto a salud, se manejen otros conceptos, no es la suma ni la resta«, dijo este miércoles la presidenta de la Fundación de la Hemofilia, María Belén Robert, en una entrevista con Radio 10.

Al insistir con sus críticas al Gobierno y puntualmente a la cartera sanitaria, agregó: «Si uno empieza a hablar con esta gente la verdad es que es muy lamentable ir a un Ministerio de Salud donde solo se sume y se reste, y el criterio no sea el criterio de vida, de salud, sino el criterio de la plata».
Robert contó que en 2024 empezaron los problemas. «El año pasado ya empezamos con una demora importante, de mitad de año en el pago, y eso nos generó deuda».
«A principio de este año se comprometieron a hacernos un complemento de eso que no llegó y llegó recién la semana pasada, y con la noticia de que para el 2025 es menos del 10% y nunca más», cuestionó.
La Fundación atiende a 3800 personas con hemofilia, casi el 80% de las personas que tienen esa patología en el país.
La decisión del Gobierno nacional de dar de baja el subsidio generó indignación y en redes se multiplicaron los cuestionamientos a Lugones.
«La crueldad avanza. El gobierno nacional sigue todos los caminos posibles para continuar el desguace y desfinanciamiento del sistema de salud. Ahora, el turno de organizaciones de la sociedad civil que hace décadas trabajan en la atención, cuidado, investigación y contención de pacientes, en este caso con hemofilia», cuestionó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, al hacerse eco de la decisión del Gobierno nacional.