Política |
Sólo será otorgada a quienes tengan títulos con aval de la Federación Mundial de la Educación Médica. La medida fue dada a conocer después del escándalo ocurrido en el Examen Único de Residencias.
El Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas un cambio en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en la Argentina. La medida se produjo luego de que el Ministerio de Salud informara que “ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” del Examen Único de Residencias, entre quienes “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades del exterior”.
La nueva normativa establece que sólo se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este organismo acredita estándares de calidad internacional reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.
ADEMÁS: Vetos, déficit cero y desafío al Congreso: las 15 frases destacadas de Javier Milei
capitalhumanocolage
Según el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. «No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, advirtió.
El cambio implica que para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina. “De manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, subrayó el texto.
La medida busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma formación y preparación, más allá de si su título es nacional o extranjero.
El nuevo esquema, tal como se dijo, fue dispuesto luego de confirmarse que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1º de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude.
ADEMÁS: Kicillof, en Mar del Plata: «Negar la crisis climática es paralizar obras esenciales»
En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva evaluación como «absolutamente escandalosa», lo que, según el análisis del gobierno nacional, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».
La decisión de tomar un segundo examen se originó tras detectarse resultados anómalos y sospechas de fraude en la primera instancia.
Uno de los postulantes ecuatorianos que rindió por segunda vez admitió a la salida que «el examen fue más difícil» y que creía que iba a sacar «menos nota que en el anterior»; un presagio de lo que finalmente ocurrió con todos los que se presentaron.