13.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

El Gobierno espera que Benjamín Netanyahu visite la Argentina en septiembre

Más Noticias

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, está trabajando para concretar el viaje y una posterior reunión bilateral con el presidente Javier Milei.

Israel y Argentina mantienen un vínculo estrecho desde la llegada del gobierno de Javier Milei.

Israel y Argentina mantienen un vínculo estrecho desde la llegada del gobierno de Javier Milei.

Presidencia

Las tratativas para confirmar la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Argentina están cada vez más avanzadas y el encuentro bilateral con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada podría darse en septiembre. Para ello está trabajando el embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, que busca coordinar las agendas de ambos mandatarios para concretar el viaje.

Desde el Gobierno confirmaron a Ámbito que «es posible» que la visita se concrete en septiembre. Por su parte, Netanyahu planea su viaje al país tras recibir una invitación oficial de parte de la administración de Javier Milei.

Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y habló ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Durante esa presentación, el mandatario argentino anunció el futuro traslado de la embajada argentina a Jerusalén, previsto para 2025. Además, expresó su “amor” por Israel y prometió reforzar los vínculos bilaterales entre ambas naciones.

Con la llegada de Netanyahu en agenda, el Ministerio de Seguridad ya empieza a trabajar en el protocolo desplegará para recibir al mandatario, con alta presencia de fuerzas federales.

La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se dieron importantes acuerdos en materia de cooperación y seguridad.

La buena relación entre Javier Milei y Benjamín Netanyahu

La relación entre Argentina e Israel se mantiene fuerte desde la llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023, incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde. La buena relación entre los mandatarios está basada en una agenda común sobre seguridad, comercio y alianzas internacionales.

El traslado de la embajada argentina a Jerusalén representa un cambio significativo en la política exterior del país, alineándose con la postura de Estados Unidos y otros aliados que reconocen a Jerusalén como capital de Israel. Esta decisión, que hasta ahora no había sido adoptada por administraciones anteriores, genera expectativas y también críticas en sectores políticos y sociales, que advierten sobre el impacto que podría tener en la tradicional política de Argentina en Medio Oriente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img