Con el Decreto 696/2025, el Ministerio de Justicia formalizó la mediación virtual como modalidad plena. La medida busca agilizar los trámites, reducir costos y descomprimir los tribunales.
Hasta ahora, la mediación virtual existía solo como una excepción durante la pandemia de COVID-19, sin un marco legal que la sostuviera de forma permanente.
Con la firma del Decreto 696/2025, el Ministerio de Justicia salda esa deuda y establece la mediación virtual como modalidad plena dentro de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
La medida apunta a reducir burocracia, costos y tiempos en los procesos de mediación, facilitando el acceso a la justicia desde cualquier punto del país.
“Seguimos modernizando los métodos alternativos de resolución de conflictos, para que los ciudadanos puedan acceder a una justicia más ágil y cercana, evitando a su vez la sobrecarga de los tribunales judiciales”, señalaron desde la cartera de Justicia.
Con esta decisión, la mediación virtual pasa a ser una herramienta permanente del sistema judicial argentino, en línea con los avances tecnológicos y la digitalización de los servicios públicos.