El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Para ese fin se implementará el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) en las siete ciudades bonaerenses mencionadas que fueron afectadas por las inundaciones.
Según detalla la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el SUR es un subsidio extraordinario, por única vez, de $ 800.000 por vivienda, que será transferido directamente a la cuenta bancaria del solicitante con el objetivo de brindar asistencia inmediata a las familias cuyas viviendas en planta baja resultaron afectadas por el evento climático.
Para acceder al beneficio -que será administrado por la Agencia Federal de Emergencias (AFE), que controlará, autorizará y aprobará los desembolsos-, los damnificados deberán completar un formulario digital en la página web oficial http://sur.argentina.gob.ar, donde cargarán sus datos personales, el número de suministro eléctrico (NIS) y una Clave Bancaria (CBU o CVU) a su nombre.

«Mediante el Decreto Nº 497/25 se creó un fondo especial de asistencia directa por la suma de hasta pesos diez mil millones ($10.000.000.000) destinado a otorgar subsidios para los residentes afectados por las inundaciones acaecidas los días 16 y 17 de mayo de 2025, en las ciudades Zarate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, con el fin de compensar pérdidas materiales sufridas por dicho fenómeno», señala la resolución publicada este jueves.
«La urgencia y gravedad de los daños ocasionados por el evento meteorológico de los días 16 y 17 de mayo de 2025, en las ciudades de Zárate-Campana y localidades aledañas, de Provincia de Buenos Aires, exige la implementación de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos para canalizar la ayuda estatal y garantizar el acceso de las personas físicas damnificados a los beneficios instituidos por el Decreto N° 497/2025», agrega.
El proceso de inscripción tendrá instancias de verificación y control para asegurar la transparencia del programa. Finalizada la etapa de análisis, los beneficiarios podrán consultar el estado de su solicitud en la misma web oficial, hasta la acreditación del pago.
D.D.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados