Norberto Galasso, uno de los historiadores más importantes de nuestro país, fue despojado de su condición de Embajador de la Cultura Argentina. El Poder Ejecutivo decidió derogar el decreto 515/2014 que le había otorgado esa condición en 2014, quitándole, de esa manera, su único ingreso mensual al anciano de 89 años y con problemas de salud que había renunciado a su jubilación al acceder a este reconocimiento. La medida se conoció a través del decreto 692/2025 que se publicó en el Boletín Oficial.

En el texto se detalla que la decisión se toma como parte de la política de ajuste implementada por el Gobierno:
“- Que el ‘Embajador de la Cultura Popular Argentina’ percibe una remuneración mensual que es atendida con las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 20- PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Subjurisdicción 14 -SECRETARÍA DE CULTURA.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
– Que, en miras de la consecución de una gestión de gobierno eficiente, la presente administración de gobierno inició un proceso de evaluación de las competencias asignadas a las distintas Jurisdicciones y Entidades que conforman la Administración Pública Nacional.
– Que, en ese sentido, resulta necesario implementar medidas orientadas a mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común.
– Que, a su vez, en el marco de una política de austeridad, y con el fin de optimizar la utilización de los recursos públicos, resulta necesario que la Administración Pública Nacional adopte medidas tendientes a reducir el gasto.
– Que por los motivos expuestos corresponde derogar el Decreto Nº 515/14”.
Cambios clave en el Congreso: un solo rechazo podría invalidar un DNU
En 2014, durante la presidencia de Cristina Kirchner, se le había otorgado a Galasso este nombramiento por su extenso trabajo intelectual, destacándose en el decreto que “ha incidido en la investigación histórica de carácter revisionista, tal como lo testimonian sus innúmeros trabajos monográficos y conferencias, como así también los libros editados y las publicaciones periódicas que lo han tenido como asiduo colaborador. Atento siempre a las vicisitudes y experiencias políticas del país, ha participado en ellas no sólo como actor sino también como un analista comprometido con el curso de la historia nacional”.
El Congreso se sacude: cambios clave en DNU y tensión por interpelaciones a ministros
La periodista Felicitas Bonavitta fue una de las primeras en protestar contra la decisión de Milei, remarcando la edad y la mala situación económica del escritor: “El gobierno le quitó a Norberto Galasso el reconocimiento que recibía desde 2014. Tiene 89 años, problemas de salud y se quedó sin su ingreso mensual. No tiene jubilación ya que la suspendió al ser nombrado ‘embajador cultural’. Brutos y crueles”.

La reacción de Unión por la Patria ante la medida de Milei contra Galasso
Stefanía Cora, senadora por Entre Ríos, escribió un tuit donde muestra su indignación ante lo ocurrido: “El gobierno ignorante y cruel de Javier Milei derogó el decreto que reconocía a Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina. Galasso enriqueció nuestra historiografía con una mirada comprometida con las luchas sociales, la soberanía y la justicia”.

Y agregó la medida que tomó apenas recibió la noticia: “Ante este atropello presenté junto a legisladores de Unión por la Patria un Proyecto de Ley para anular ese DNU infame. Porque no es solamente contra él: es el desprecio de este gobierno hacia la cultura nacional, la memoria colectiva y la identidad de nuestro pueblo”.
HM/DCQ