Mié, 19 noviembre, 2025
19.6 C
Buenos Aires

El Gobierno modificó el sistema de ingreso a residencias médicas: priorizarán a egresados de universidades argentinas

Desde este año, quienes hayan cursado toda la carrera de Medicina en el país recibirán un puntaje adicional en el examen único. La medida busca equilibrar el acceso frente a graduados del exterior.

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó un cambio estructural en el sistema de ingreso a residencias médicas, que regirá a partir de este año. A través de una resolución publicada recientemente, se dispuso que los egresados de universidades argentinas —tanto públicas como privadas— recibirán un plus de 5 puntos en el sistema de adjudicación de cargos, con el objetivo de corregir desigualdades frente a profesionales formados en el exterior.

La nueva fórmula de selección combina el promedio académico del aspirante, el 50 % del puntaje obtenido en el Examen Único de Residencias (EU) y el bonus de 5 puntos exclusivo para quienes hayan cursado la totalidad de su formación médica en instituciones educativas del país.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en redes sociales que la medida busca «poner fin a una distorsión histórica», ya que los médicos formados en Argentina partían con desventaja en relación con colegas extranjeros, debido a los distintos sistemas de calificación: en el país se aprueba con 4, mientras que en varias universidades del exterior se requiere un mínimo de 7.

El cronograma oficial establece que el Examen Único se rendirá el 1° de julio. Los resultados se publicarán entre el 14 y el 18 del mismo mes, mientras que la asignación de cargos será entre el 11 y el 25 de agosto. El ingreso a las residencias está previsto para el 1° de septiembre. Desde el Ministerio de Salud ya se solicitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a la nueva modalidad.

El cambio llega en un contexto complejo para el sistema de salud, con vacantes sin cubrir en numerosas especialidades críticas y una creciente preocupación por la migración de profesionales a otros rubros o países. En 2024, más del 30 % de los cargos de residencia fueron adjudicados a médicos formados en el extranjero, pese a que la mayoría de los postulantes eran argentinos.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí