13.7 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

El Gobierno no le renovó la residencia en el país al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO: dicen que mintió al ingresar a la Argentina

Más Noticias

El Gobierno decidió este viernes revocar el permiso de residencia del consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO, que había sido criticado fuertemente por el presidente Javier Milei semanas atrás.

Según afirman, el especialista en opinión pública mintió al ingresar a la Argentina al decir que venía por cuestiones laborales, pero no registra relación contractual o ingresos en blanco.

La drástica medida fue tomada a través de la Dirección Nacional de Migraciones, que decidió no renovar los papeles de residencia del analista político ibérico, quien trabajaba en la campaña de Silvia Lospennato para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Gutiérrez Rubí afirmó al entrar a la Argentina que venía a trabajar a la Universidad de Tres de Febrero, que tenía horas cátedra en esa institución, pero según comprobaron las autoridades era falso, ya que oficialmente no hay registro alguno de vínculo contractual del consultor con esa casa de estudios, ni tampoco ingresos fiscales en blanco verificables.

Por esa razón, Gutiérrez-Rubi fue notificado de la revocación de su permiso migratorio. A partir del cambio del estatus que le permitía residir en nuestro país, ahora tiene 15 días hábiles para salir de la Argentina.

La decisión de la Dirección Nacional de Migraciones está fechada el 3 de abril pasado, pero recién trascendió hoy. Gutiérrez Rubi, según documentación a la que accedió este diario, obtuvo residencia temporaria en Argentina el 5 de abril de 2024, es decir hace más de un año, como profesor de la Universidad de Tres de Febrero.

La resolución de la Dirección de Migraciones.
La resolución de la Dirección de Migraciones.

Sin embargo, a partir de una inspección de oficio que realizó la Dirección de Control de Permanencia, se constató que no tiene relación laboral actual con esa institución lo qué, según afirma la resolución de Migraciones, «desnaturaliza los motivos que impulsaron el beneficio original».

Por esa razón, Migraciones declaró «irregular» su permanencia en la Argentina y empezó a correr el plazo de 15 días hábiles para irse por motu propio del país, «bajo apercibimiento de ordenar su expulsión».

Según supo Clarín, Gutiérrez-Rubi podría haber ingresado al país en condición de turista por 90 días. Antes de ese plazo, debería haber regresado a Europa y volver a viajar a la Argentina para que se renueve esa condición. Sin embargo, como declaró su entrada por trabajo se activó un chequeó de esa información que arrojó que no tenía ingresos registrados que respalde esa condición de trabajador.

El 23 de enero pasado, Javier Milei había lapidado en redes al consultor español. «El de la foto es la basura humana de Antoni Gutiérrez Rubí quien fue el arquitecto de la campaña negativa más grande en la historia que instrumentó el kirchnerismo contra mi persona…», escribió.

«Parece que anda dando vueltas por Argentina buscando ensuciar gente de nuevo… CIAO!», agregó el jefe de Estado, en respuesta a un mensaje en X del Gordo Dan, uno de los principales trolls del mileísmo, que había alertado sobre el ingreso del especialista en opinión pública a la Argentina.

Daniel Parisini, conductor del programa de culto libertario La Misa y parte de la mesa chica del asesor presidencial Santiago Caputo, había escrito en redes: «Este es el catalán Antoni Gutiérrez Rubí, el ideólogo de la campaña más sucia de la historia contra una persona: la campaña de Massa y de Cristina contra Milei. Dicen que ahora volvió a la Argentina…».

El de la foto es la basura humana de Antoni Gutiérrez Rubí quien fue el arquitecto de la campaña negativa más grande en la historia que instrumentó el kirchnerismo contra mi persona…
Parece que anda dando vueltas por Argentina buscando ensuciar gente de nuevo…
CIAO! https://t.co/iVAdWN4od4

— Javier Milei (@JMilei) January 24, 2025

Esos mensajes premonitorios dan cuenta del enojo del oficialismo para con el catalán, que se supo luego que comenzó a trabajar para el PRO, en la campaña porteña.

Ese nuevo lazo laboral despertó sospechas sobre la decisión de revocarle el permiso de residencia, sin embargo en el Gobierno son tajantes: «Mintió al entrar al país, dijo que venía a trabajar y no declara ingresos y hay vínculos laborales certificables», sostienen y descartan cualquier tipo de motivación política. «No tiene ni un monotributo, falseó la relación labora que decía tener«, explican.

En la Universidad de Tres de Febrero señalaron a Clarín que Gutiérrez Rubí es un profesor invitado que dirige la Diplomatura de Comunicación Política y Campañas Electorales y su trabajo es «ad honorem». «No tiene vinculo laboral con la UNTREF», señalaron.

Tras el escándalo que se generó, además, salieron a explicar la situación que los une con el consultor en un comunicado oficial. «La UNTREF informa que el profesor Antoni Gutiérrez Rubí ha sido invitado a participar como docente ‘Visitante’ ad honorem, dado su carácter de especialista y profesor de la Universitat Ramon Llull, de Barcelona, España, en la Diplomatura en Comunicación Política y Campañas Electorales».

Gutiérrez-Rubí recurrirá la decisión y en el PRO hablan de métodos de «persecución kirchneristas»

Antoni Gutiérrez-Rubí, consultor catalán que trabajó con CFK, Massa y ahora asesora al PRO.Antoni Gutiérrez-Rubí, consultor catalán que trabajó con CFK, Massa y ahora asesora al PRO.

Clarín pudo confirmar que Antoni Gutiérrez-Rubi recurrirá la resolución de la Dirección de Migraciones el próximo lunes, según confiaron desde su entorno. En ese caso, el tema podría judicializarse y serán los Tribunales los que tenga la última palabra sobre la permanencia o no del consultor en nuestro país.

El especialista en comunicación política por el momento prefiere guardar silencio hasta que el lunes presente un recurso de queja ante lo que considera una medida arbitraria. «De momento, sin comentarios», es su respuesta.

La resolución de Migraciones da cuenta del proceso de apelación de la resolución. Primero tiene 10 días hábiles para para interponer un recurso de reconsideración de la decisión o 15 días para presentar un recurso jerárquico. Además, está la opción de judicializar el asunto, tiene un mes para hacerlo.

En el PRO se mostraron sorprendidos por lo sucedido y hablaron de métodos autoritarios. «Nos sorprendió. Él como ciudadano español se va a defender y el lunes apelará esta medida administrativa ordenada por el Gobierno Nacional», señalaron a Clarín.

«Nos recuerda a métodos autoritarios y de persecución del kirchnerismo», sostuvieron, enmarcando lo sucedido en el contexto de la tensa campaña electoral porteña.

El próximo 18 de mayo los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires votarán legisladores en una elección local que se nacionalizó a raíz del enfrentamiento entre el PRO y La Libertad Avanza. Con Manuel Adorni como principal candidato libertario enfrentando a Silvia Lospennato, los comicios marcan un enfrentamiento tenso entre el macrismo y el mileísmo.

El expresidente Mauricio Macri es uno de los que se metió de lleno en la campaña legislativa, participando del acto de lanzamiento de los candidatos amarillos en el Planetario donde le mandó una chicana al vocero presidencial, hombre de Karina Milei.

«[Leandro] Santoro y [Manuel] Adorni, prepárense para el debate con esta tigresa. La van a pasar mal. Me caen bien los dos… Adorni como vocero es creativo, pero esto es distinto», lanzó.

Intendentes del conurbano, CFK, Massa y ahora el PRO, los clientes de Gutiérrez-Rubi en Argentina

Antoni Gutiérrez-Rubi.Antoni Gutiérrez-Rubi.

Antoni Gutiérrez-Rubi siempre aclara que el no es un «consultor militante». Con esa etiqueta busca, por un lado, escindirse de cualquier tipo de sentimentalidad a la hora de asesorar candidatos, pero también esa definición es una suerte de paraguas que le permite, a los largo de los años, dar cuenta del amplio abanico de clientes que lo han contratado que van desde intendentes del Conurbano bonaerense, a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y ahora el PRO de la Ciudad de Buenos Aires.

Nacido en Barcelona, 64 años, «El catalán», como se lo conoce, es asesor de comunicación y consultor político. Fundó y dirige Ideograma, que desarrollo su trabajo principalmente en España y, sobre todo, en América Latina.

Según su CV, asesora a líderes políticos, candidatos y candidatas, formaciones políticas y mandatarios/as de diversos países en distintas responsabilidades de Gobierno, así como a organismos multilaterales, presidentes y CEO de organizaciones y grandes compañías internacionales.

Su desembarco en la Argentina se produjo, tal como informó en su momento Clarín, en 2015, cuando empezó a trabajar con intendentes de la Provincia de Buenos Aires. Fernando Gray, de Esteban Echeverria, y Fernando Espinoza, de La Matanza, fueron los primeros en contratar sus servicios de campaña.

Luego, en 2017, Gutiérrez-Rubí conoció a Cristina Fernández de Kirchner. Fue invitado a su departamento de Juncal y Uruguay, en Recoleta, al que llegó junto a Espinoza y la consultora Alejandra Rafuls. El consultor español empezó a trabajar con ella y fue el ideólogo de la campaña que ese año la llevo como senadora despejada del tradicional sello K Frente para la Victoria: Unidad Ciudadana.

Gutiérrez-Rubí aconsejó cambios en el look de CFK y una nueva música para los actos del espacio, mostrándose más amigable y menos combativa, con escenario 360 y baile, una postal alejada de la tradicional liturgia peronista.

Después de esa campaña, «El catalán» se convirtió en el kingmaker de los sueños presidenciales de Sergio Massa. Comenzó a trabajar en 2019 para el Frente Renovador del exintendente de Tigre y fue una pieza clave de la campaña 2023, en Massa terminó derrotado en el balotaje por Javier Milei, desde entonces el presidente libertario lo tiene en su lista negra.

Su rencor hacia él se acrecentó cuando trascendió que empezó a asesorar a la gestión de Jorge Macri en su campaña por ganar las elecciones legislativas de mayo. Con un foco basado en «localizar» la campaña, la gestión del PRO comenzó a hacer foco en los anuncios locales, intenta despegar a los comicios del componente nacional que se proyecta en ellos.

Presentación del Pro para las elecciones legislativas de la Ciudad con presencia Mauricio Macri en el Planetario Palermo.Fotos Emmanuel FernándezPresentación del Pro para las elecciones legislativas de la Ciudad con presencia Mauricio Macri en el Planetario Palermo.Fotos Emmanuel Fernández

El consultor es un férreo crítico del uso de lenguaje violento en el discurso político. «El deterioro de la conversación pública y la banalidad del lenguaje político son dos graves problemas para la cultura democrática», escribió hace apenas días en una columna publicada ene l diario La Vanguardia.

«La política ha dejado de ser admirable en el uso de la oratoria, de la retórica, de la argumentación. Todo lo contrario, agudizado —además— por la propensión al uso del lenguaje vulgar, zafio y brutal. Este desprestigio acumulado genera en la ciudadanía una profunda desconfianza. Sin palabras —bellas, justas, profundas—, el suelo se abre a nuestros pies», afirmó, en una suerte de crítica velada al léxico libertario del que se ufana el actual mandatario argentino y, sobre todo, sus seguidores más fanáticos en redes sociales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img