Mié, 26 noviembre, 2025
28.3 C
Caba

El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región

La ministra Ricardes junto al
La ministra Ricardes junto al director Maxi Gutiérrez y el actor Gabriel «Puma» Goity

En el marco del Festival Internacional Emmy en Nueva York, la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, presentó un paquete de nuevas medidas, que apuestan por posicionar a Buenos Aires como el principal polo de producción audiovisual de América Latina. “Buenos Aires es una ciudad única, y su principal capital es el talento y la capacidad de su gente”, destacó la titular de la cartera.

En el Consulado de la República Argentina, la funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó ante periodistas y referentes culturales un programa integral de incentivos y apoyo destinado tanto a la industria local como a atraer inversiones internacionales. Se trata de una estrategia que buscará transformar el perfil productivo y creativo de la capital argentina.

El evento, realizado en el marco de la entrega de los premios Emmy y bajo la dirección del cónsul general Gerry Díaz Bartolomé, reunió a figuras destacadas como la subsecretaria de Asuntos Culturales, Alejandra Cuevas; el actor Gabriel “Puma” Goity; el director Maxi Gutiérrez; y el primer bailarín del American Ballet, Herman Cornejo, entre otros exponentes de la cultura porteña.

En este contexto, Ricardes subrayó la capacidad de la ciudad para responder a las demandas de un sector en constante evolución. “Tenemos la agilidad para generar políticas concretas y dinámicas y resolver con eficiencia las demandas de un sector cada vez más exigente”, afirmó.

El cónsul general y director
El cónsul general y director del Centro de Promoción argentino en Nueva York, Gerry Díaz Bartolomé, junto a la comitiva argentina

“La Ciudad promueve activamente el desarrollo audiovisual ofreciendo una amplia gama de oportunidades de financiación, incentivos y programas de apoyo integral para producciones cinematográficas, televisivas y digitales”, sostuvo la ministra, previo a enumerar la serie de medidas que implementará la administración liderada por Jorge Macri.

Entre las novedades más relevantes, Ricardes anunció un aumento del 15% en los fondos destinados al desarrollo de proyectos y producción, así como un incremento en el sistema de cash rebate, que permitirá la devolución de parte de los gastos realizados en la ciudad. Además, se destinarán nuevos fondos específicos para impulsar proyectos audiovisuales en sus etapas iniciales.

En materia de exhibición, la ministra anticipó un crecimiento significativo del circuito, debido a que, además del ya consolidado BAFICI, en 2026 Buenos Aires se albergarán ediciones especiales de los festivales de San Sebastián, Málaga y Sitges. Esto ampliará la proyección internacional de la ciudad.

La comitiva de Cultura porteña
La comitiva de Cultura porteña que participó del evento internacional

En línea con esto, la BA Film Commission, dependiente del Ministerio de Cultura, ya concretó más de veinte acuerdos con comisiones fílmicas de las principales ciudades del mundo, como parte de la consolidación de la red de cooperación global.

La facilitación de los procesos administrativos también forma parte central de la iniciativa. A través del programa BA Set, se implementarán nuevos mecanismos para agilizar los permisos de rodaje y la asistencia a la producción, con el objetivo de simplificar la coordinación de permisos, la búsqueda de locaciones y la resolución de necesidades logísticas para los productores internacionales, en colaboración con los organismos gubernamentales locales.

En el plano artístico, la ministra de Cultura anunció algo inédito, ya que, por primera vez, el Teatro San Martín producirá contenido audiovisual a partir de sus obras escénicas, en coproducción con el sector privado. “Se trata de dos películas que van a hacer su recorrido en festivales para luego ser estrenadas en salas, entendiendo la importancia de pasar por los cines antes de acceder a las plataformas”, describió.

El
El «Puma» Goity protagonizará una de las películas promovidas por el Teatro San Martín

“Por un lado, Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel, donde en un verdadero juego de cajas chinas un director de cine, Marcelo Piñeyro, pone su mirada sobre la mirada de un director de escena, Calixto Beito, que a su vez propone su mirada sobre el clásico de Shakespeare”, explicó Ricardes.

La segunda producción, titulada ‘Cyrano en mi cabeza’, será dirigida por Maxi Gutiérrez, en donde se explorará la labor actoral a partir del clásico Cyrano. De esta forma, se integrarán en su relato dos grandes montajes de la obra en el Teatro San Martín: la versión de 1977, encabezada por Ernesto Bianco, y la de 2023. En esta última, el “Puma” Goity será quien encarne al personaje principal.

“Y hay un hilo conductor en ambas: aquel chico que vio la obra y soñó con ser ese personaje, que definió su destino y lo habitó durante casi 50 años. Que lo fue construyendo de a poco, siempre con un destino claro, y que encontró en el teatro público porteño el apoyo y la complicidad para poner ese desafío en escena”, amplió la ministra, a modo de resumir la carrera del artista, a quien definió como uno de los actores argentinos más premiados.

El programa fue lanzado con
El programa fue lanzado con la intención de aumentar las inversiones extranjeras y promover la inclusión de la ciudad dentro de la red de festivales de cine

Al concluir la presentación, la titular de la cartera de Cultura agradeció al cónsul Díaz Bartolomé y reiteró la visión estratégica del Gobierno porteño: “Como siempre dice Jorge Macri, para Buenos Aires la cultura es una inversión y un motor de desarrollo, no un gasto”.

“Nuestra mayor riqueza es el talento de los porteños. Por eso, venir a filmar a la capital argentina incluye también la vida cultural y social, la gastronomía, la experiencia cultural y al mismo tiempo una diversidad inagotable de locaciones, sumado a todos los rubros creativos y técnicos con talento y capacitación, el acceso a equipamiento, la conectividad, el alojamiento la infraestructura, logística y servicios”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

A 10 años de Ni Una Menos, un libro invita a la memoria y reflexión

El Observatorio “Ahora que sí nos ven” publicó el libro Ni una menos: nuestro ‘Nunca más’ para conmemorar los...

A 5 años de la muerte de Maradona, se reactivó su cuenta en Instagram con un emotivo posteo

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, y su cuenta oficial de...

Amnistía Internacional advierte un retroceso sin precedentes en políticas de género durante el gobierno de Milei

Amnistía Internacional lanzó una fuerte advertencia sobre la situación de los derechos de mujeres y diversidades en Argentina bajo...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí