El Gobierno porteño desalojó el Mercado de Bonpland de Palermo y detuvo a una persona
La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó este jueves por la mañana el Mercado de Bonpland 1660, en Palermo (Comuna 14). Además, la Policía de la Ciudad detuvo a un empleado del lugar que tenía orden de captura. También intervinieron los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano. Mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, el GCBA definirá “el uso que se le dará al espacio”.
En el predio de Palermo funcionaba un almacén, verdulería y venta de artesanías, y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos de índole política. En el Gobierno porteño señalaron que “ahora los comerciantes del Mercado, que no tienen relación con la organización de Grabois, podrán trabajar con normalidad”.
“Desde hacía más de 20 años estaba tomado por el movimiento La Dignidad”, expuso un comunicado del Poder Ejecutivo local y vinculó a esta entidad con Juan Grabois. Fuentes oficiales recordaron que recortaron los fondos para el traslado de cartoneros al conurbano de cooperativas ligadas al dirigente social, algo que fue repudiado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR).
“La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley”, dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo.
Un comunicado del Gobierno porteño señaló sobre la historia del predio: “En 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras. En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad”.
Por otra parte, el Gobierno porteño destacó que “desde el inicio de la gestión se ejecutaron 376 desalojos de inmuebles que estaban usurpados”. “La mayoría de los desalojos fueron ordenados por la Justicia. Balvanera, Almagro, La Boca, Barracas, Constitución y Flores fueron los barrios que concentraron la mayor cantidad de operativos”, se agregó.
“Además se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras”, repasó el GCBA.
“Se envió un proyecto de ley para endurecer las penas contra los trapitos, que prevé sanciones de hasta 60 días de arresto y multas elevadas. La Policía de la Ciudad detuvo a centenares de trapitos y se han reforzado los controles en zonas afectadas y en partidos de fútbol y conciertos en estadios”, concluyó el comunicado del Gobierno porteño.