VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.8 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

El Gobierno porteño inició la campaña para prevenir casos de dengue: los vecinos pueden denunciar criaderos

Más Noticias

El Gobierno porteño inició la campaña para prevenir casos de dengue: los vecinos pueden denunciar criaderos

Las principales medidas de prevención son: Evitar la acumulación de agua en recipientes en desuso. Renovar con frecuencia el agua de floreros y bebederos. Mantener tapados los tanques. Vaciar colectores de lluvia o de aire acondicionado. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Utilizar repelente a diario.

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó que dio inicio al Plan Anual e Integral para la Prevención y el cuidado sobre el mosquito y sobre la enfermedad Dengue.

Para más información o para denunciar criaderos en espacios públicos, los vecinos pueden ingresar a buenosaires.gob.ar/dengue, comunicarse con Boti (11-5050-0147) o llamar al 147.

“De esta manera, se busca impulsar y promover la participación comunitaria en la eliminación de los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, tanto en el espacio público como en viviendas y lugares de trabajo”, indicaron fuentes oficiales y sumaron: “El Plan Integral de Prevención, Control y Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM), que se lleva a cabo de manera continua durante todo el año, considera la existencia de cuatro etapas epidemiológicas respecto al Dengue. El primer estadio, entre julio y septiembre, se considera el mejor momento para eliminar los potenciales criaderos, ya que hay huevos que podrían eclosionar pero aún no hay presencia de larvas ni mosquitos adultos”.

“Durante esta etapa, el plan incluye actividades de prevención, capacitaciones, operativos interministeriales en barrios populares y promoción en la notificación de criaderos En el segundo estadio, entre octubre y noviembre, todavía no se detectan casos de transmisión local del virus del dengue pero aparecen los mosquitos adultos. A las actividades de la primera etapa, que continúan llevándose a cabo en esta etapa, está previsto sumar la ampliación de los sensores de ovipostura a 260 y la incorporación de la eliminación de criaderos en las zonas donde los sensores dan positivo”, expuso Salud.

“En el tercer estadio, entre diciembre y febrero, hay presencia del mosquito vector, transmisión local del virus y comienzan a subir los casos autóctonos de dengue. En esta etapa se llevará adelante el fortalecimiento del sistema de atención a febriles. Finalmente, entre marzo y mayo o junio, el cuarto estadio, se produce el grueso del brote de la enfermedad. Durante esta etapa, el Plan prevé la rápida atención de casos y la fumigación en domicilio de casos confirmados”, repasaron en el Gobierno porteño.

Sobre las medidas de prevención: “La estrategia hace foco en la eliminación de criaderos en los hogares y espacios comunes. Las principales medidas de prevención son: Evitar la acumulación de agua en recipientes en desuso. Renovar con frecuencia el agua de floreros y bebederos. Mantener tapados los tanques. Vaciar colectores de lluvia o de aire acondicionado. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Utilizar repelente a diario. Es fundamental que toda la comunidad participe activamente controlando los posibles criaderos en cada uno de sus hogares”.

En cuanto a la vacunación: “Como parte del Plan Integral de Prevención, el año pasado comenzó el plan de vacunación, a través del cual ya se inmunizaron más de 50 mil vecinos de la Ciudad. Los turnos, disponibles a través de buenosaires.gob.ar/salud, están habilitados para residentes de la Ciudad de entre 15 y 59 años. El esquema consta de dos dosis con un intervalo de 90 días entre cada una”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la Ley pero postergó su aplicación

La norma, que había sido aprobada con amplio consenso legislativo, busca atender la situación de vulnerabilidad que atraviesan personas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img