Guillermo Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de leyes clave y el rechazo de varios decretos. Aseguró que hubo “demagogia” en medio de un escenario preelectoral.
El Gobierno nacional admitió una nueva y dura derrota parlamentaria luego de que la Cámara de Diputados aprobara proyectos clave como el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, y rechazara cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La reacción oficial no se hizo esperar: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resumió la jornada con una frase directa: “Perdimos todas”.
En declaraciones a Radio Mitre, Francos vinculó los resultados con la coyuntura política: “Estamos en una etapa preelectoral donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación para obtener el apoyo de legisladores de la UCR, la Coalición Cívica y otros sectores, haciendo un poco de demagogia”.
Qué se votó en Diputados
Durante la sesión que se extendió hasta la madrugada, la Cámara baja aprobó dos leyes con amplio respaldo:
- Ley de Financiamiento Universitario: 158 votos a favor para garantizar recursos para universidades nacionales y recomponer salarios.
- Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): 159 votos afirmativos para declarar la emergencia sanitaria en salud infantil y residencias médicas.
También se rechazaron cinco DNU impulsados por el presidente Javier Milei:
- Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
- Reorganización de la Secretaría de Transporte.
- Reforma de organismos de Cultura.
- Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Además, la oposición logró emplazar comisiones para tratar proyectos sensibles, como:
- Fondos coparticipables y ATN.
- Impuesto a los combustibles.
- Emergencia en Ciencia y Tecnología.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Avance de la investigación por la estafa con la moneda $LIBRA.
Críticas del oficialismo
Francos cuestionó la postura de los bloques opositores y defendió la política económica del Ejecutivo: “Entre 2001 y 2023, la deuda pública creció 500.000 millones de dólares, en su mayoría por el kirchnerismo. Nuestro gobierno, desde que asumió, ya la redujo en 34.000 millones bajando el gasto. Estas leyes requieren más gasto público”.
También recordó que “todos los gobiernos anteriores gobernaron con facultades delegadas, mientras que Milei lo hace sin esos poderes especiales”.