13.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

El Gobierno remata el predio donde debía construirse la reserva del Museo de Bellas Artes

Más Noticias

El proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), que con pompa y circunstancia presentaron en agosto de 2023 el exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, junto al extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, ha sucumbido. El cartel en el frente del predio de avenida Rivadavia al 1600 dice: “En venta”. Eso significa que el gobierno nacional ha sacado a subasta pública el inmueble.

En el sitio del organismo que administra y remata bienes del Estado se lee que el 26 de marzo a las 14 salió a subasta el inmueble ubicado en avenida Rivadavia n°1675/79 y n°1665, entre Rodríguez Peña y Montevideo, de la Ciudad de Buenos Aires.

Ese inmueble fue el que Bauer, en un acto público, recibió de la AABE mediante un acta firmada, para adjudicárselo al Museo Nacional de Bellas Artes (son 1.747,92 metros cuadrados), con vistas a que allí funcionara la reserva del más relevante museo argentino, frente a la Plaza de los dos Congresos.

Sin forma legal de traspasarlo

Como le dicen a Clarín fuentes seguras del Bellas Artes, “el Museo nunca llegó a tener ese predio porque no había forma legal de traspasarlo, pero sí quedó en manos del Ministerio de Cultura. Nos enteramos hace unas semanas de que la AABE lo sacaba a subasta”.

El exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, junto al extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, anunciaron en agosto de 2023 el proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: archivo.
El exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, junto al extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, anunciaron en agosto de 2023 el proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: archivo.

En efecto, en el sitio del organismo administrador se lee la fecha de la subasta pública, el nomenclador del inmueble, la modalidad virtual del remate, y la base en dólares: USD$ 3.340.508.

Sorprende, al navegar por el sitio de la AABE, la cantidad de inmuebles (sin contar los muebles que tienen otras bases) que el Estado ha puesto a la venta. En algunos casos, las tasaciones de base son siderales.

Por caso, Clarín pudo saber que el remate del prometido Centro Nacional de Conservación y Reservas del Bellas Artes quedó desierto, pues se presentó un solo oferente que no cumplió con los requisitos.

Otra fuente irrefutable vinculada al Bellas Artes reflexionó: “Desde el inicio parecía difícil ubicar allí la reserva; el predio exigía una edificación para lo que hacía falta encontrar un desarrollador inmobiliario dispuesto a invertir en esa zona de Buenos Aires. Ahí convergen las marchas al Congreso y a determinada hora se muere toda la actividad”.

Ahora bien, si Bellas Artes nunca recibió ni medio metro de los 1.747,92 metros cuadrados del inmueble, ¿basado en qué datos reales el ministro de Cultura aceptó la transferencia del bien?

Cartel de venta en el predio donde debía construirse el Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: Clarín.Cartel de venta en el predio donde debía construirse el Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: Clarín.

Soñado pero no realizado

Hagamos un poco de historia. En agosto de 2023 al recibir el inmueble de manos de la AABE, Bauer dijo: “Hoy hemos firmado un acuerdo por el cual nos ceden un predio realmente extraordinario en la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio que nos permita, por un lado, cobijar el patrimonio extraordinario que tiene este Museo y, por otro, ofrecer un lugar de visitas, de recorrido, de acercamiento a la obra, en el que el Bellas Artes podrá crecer y multiplicar sus propuestas para nuestra comunidad”. Consta en el sitio oficial argentina.gob.ar.

Por supuesto que para el equipo del Bellas Artes, encabezados por su director Andrés Duprat, el predio era un paso significativo luego de tantas promesas fallidas. Recordemos que antes de éste se había prometido el edificio de la TV pública, e incluso se llegó a hablar de una reserva en Tecnópolis. Entre otras promesas estuvieron la exsede de la Lotería Nacional, en calle Santiago del Estero 126 y el Palais de Glace.

Las fuentes dicen que “el Palais de Glace, cuyo destino se ha desnaturalizado y tiene una obra paralizada, sería ideal. Nosotros tenemos estructura administrativa y logística si se pudiera trasladar a ese espacio”.

Para el MNBA, el inmueble frente a la Plaza de los dos Congresos podía resolver el problema que arrastra hace años: más espacio para su reserva. De una vez se resolvía el tema de las reservas y la accesibilidad a la colección del Museo, a la vez que permitiría dar servicios a otros museos.

Otro vocero dice: “La reserva del Bellas Artes hoy tiene graves problemas de espacio, aunque las condiciones de preservación son las adecuadas. Hay que pensar que sigue habiendo donaciones y que a su vez el Museo también compra, así como lo hace su Asociación de Amigos”.

El exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, junto al extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, anunciaron en agosto de 2023 el proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: archivo.El exministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, junto al extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, anunciaron en agosto de 2023 el proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas para el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Foto: archivo.

En los últimos años, en el mundo el paradigma respecto de las reservas ha cambiado. Los grandes y medianos museos tienen sus colecciones en edificios específicos que se abren al público, así como hay galerías que abren sus trastiendas a visitantes. Eso permite exhibir –sin exponer– los tesoros que los museos guardan.

El Bellas Artes expone aproximadamente el 12% de su acervo artístico, que está integrado por 13.000 piezas y obras. Lo común es que el porcentaje en exposición sea del 18% al 25% de sus colecciones. En la actualidad las reservas del Museo están ubicadas en el subsuelo de su sede en avenida Libertador.

El proyecto, ahora muerto, era “edificar unos 10.000 metros cuadrados de modernas instalaciones destinadas a usos específicos, como reservas de obras de arte visitables, talleres de restauración, laboratorio fotográfico y de rayos, salas de exposiciones, auditorio, oficinas y ámbitos para servicios educativos, terraza panorámica, un jardín de esculturas, y espacios de restaurante, cafetería y tienda”. Todo ello además de oficinas administrativas y áreas para investigadores.

Cuando uno mira hacia atrás, a la Argentina inflacionaria de agosto de 2023, entiende que más que un predio para construir un Centro de Reservas artísticas, se trató de humo.

El ministro Bauer no podía ignorar que en un país sin inversiones, acosado por una inflación imparable, y un gobierno debilitado que perdió las elecciones dos meses después, aquel proyecto era de realización imposible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img