Los 16 campings con riesgo alto de sufrir una inundación serán los primeros en ser evaluados pero, a priori, no se contempla ningún cierre, sino planes individualizados para garantizar la seguridad de los clientes. El decreto que finalmente aprobará el Govern sobre la inundabilidad de los campings dista mucho del documento original que tenía que aprobarse en marzo pasado. Este, consensuado con el sector, se ha concebido como un marco jurídico para desarrollar las medidas correctoras necesarias en cada uno de los establecimientos.
Una comisión técnica de trabajo, en la que también estarán representantes del sector, será la que fijará estas medidas concretas para cada camping. “No es un decreto para cerrar campings, no hay una lista previa ni apriorismos, iremos caso a caso, el objetivo es que las instalaciones puedan prepararse”, ha explicado esta mañana, la consellera de Interior, Núria Parlon, durante la presentación del decreto.
Lee también
Un total de 16 campings tiene un riesgo alto de sufrir una inundación
ESTEVE giralt/Sílvia Oller

Junto a la consellera, ha estado el presidente de la Federació Catalana de Càmpings, Miquel Gotanegra, quien mantiene que “se nos puso injustamente en el punto de mira, pero se ha entendido la situación real del sector, del impacto que tiene y de las necesidades de mejora”. Gotanegra ha destacado que “ha habido una colaboración real, hemos hecho unas peticiones y se nos ha escuchado”.
En noviembre pasado, con los efectos de la DANA y la gestión de las evacuaciones muy recientes, el president Salvador Illa puso el foco en los campings de Catalunya. Se señaló entonces que un total de 16 establecimientos tiene un riesgo elevado de inundación -el 4% de los 396 puntos de acampada- la mayoría ubicados en el Pirineo y en el Alto Pirineo y en otras zonas sensibles del litoral, como la desembocadura del Tordera.
Lee también
Los campings de Girona invertirán 30 millones de euros para digitalizar el sector
Sílvia Oller

Aquella alerta y la advertencia del Govern de actuar “de forma quirúrgica” planteando incluso la expropiación de campings o su traslado a zonas no inundables en los casos más graves, puso en alerta a todo el sector. En abril, el Govern dio marcha atrás en la aprobación de aquel decreto, que finalmente ha dado lugar al presentado esta mañana.
“Estamos en un nuevo contexto de emergencia climática y esto nos obliga a estar preparados, con este documento elaborado conjuntamente implantaremos un modelo que será de referencia”, mantiene Gotanegra. Aún así, el representante del sector ha pedido a todos los agentes implicados -Protecció Civil, Mossos, bomberos, ACA…- “que vayamos a la una y seamos todos ágiles para que los cambios puedan hacerse de la mejor manera”.
Lee también
Camping en Catalunya: setenta años con la casa a cuestas
Sílvia Oller

En este marco, y como medida para mejorar la prevención en caso de emergencia, la consellera ha anunciado la compra de tres nuevos radares -con una inversión de seis millones- que se instalarán en zonas de montaña para disponer de más información en tiempo real. Una información indispensable para ordenar, por ejemplo y en el caso de que fuera necesaria, la evacuación de un camping.