Las obras de ampliación y modernización de la potabilizadora del Ter, la más grande de Catalunya, puesto que da servicio a cinco millones de personas de la región metropolitana de Barcelona, durarán cuatro años. La rehabilitación supone una inversión de 120 millones de euros financiados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y se traducirá en una mejor calidad del agua tratada y la posibilidad de poder trabajar también con caudales más bajos.
Ayer se colocó la primera piedra de las obras en un acto institucional que contó con la participación de la consellera de de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, y los alcaldes de los municipios del entorno, que dieron el pistoletazo de salida a unos trabajos que se alargarán hasta 2029. El Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat (ATL) será el encargado de ejecutar la obra, financiada por el BEI y que llevarán a cabo Ferrovial y Construccions Rubau. En definitiva los trabajos consisten en adaptar las instalaciones a los escenarios derivados del impacto del cambio climático y a la vez mejorar la calidad del agua producida.
La línea de tratamiento incorporará una etapa más de filtración y ozonización con 36 filtros de carbón activo
“Con estas obras damos respuesta a la rehabilitación y la modernización de la potabilizadora, porque a lo largo de estos años han surgido nuevas tecnologías para el tratamiento del agua y porque tenemos que prever también nuevas normativas sobre la calidad del agua potable”, explicó Paneque. “Tenemos que pensar también en una infraestructura flexible que pueda compatibilizar el régimen de funcionamiento con las nuevas aportaciones previstas”, añadió. Precisamente, uno de los escenarios que se ha tenido en cuenta es la ampliación de la desalinizadora de la Tordera, que obliga a tener una previsión de las nuevas aportaciones de agua tras su puesta en funcionamiento. “Con estas mejoras ofreceremos una agua tratada de gran calidad”, aseguró la consellera.
Paneque también destacó que los escenarios cada vez más frecuentes de inestabilidad de lluvia hacen necesario adaptar los tratamientos clásicos de las aguas superficiales y que, al mismo tiempo, hay que planificar y trabajar pensando tanto en la falta de precipitaciones como en las posibles inundaciones. Es por este motivo que se ampliará la línea de tratamiento, incorporando una etapa más de filtración y de ozonización intermedia, en que se construirán 36 nuevos filtros de carbón activo.
En marcha las obras para frenar la fuga
Las obras para iniciar la reparación de la fuga de la cañería que conecta la potabilizadora del Ter con la Trinitat arrancarán este mes. El primer paso para acabar con esta pérdida de agua –de unos 0,2 hm3 anuales, sobre todo a su paso por Badalona y Santa Coloma– consiste en construir una conducción alternativa por donde hacer pasar toda el agua que ahora transporta la cañería antigua y poder abordar así su reparación. Está previsto que las obras, que cuentan con la financiación del BEI y un presupuesto de 34 millones, acaben en unos dos años. La cañería alternativa discurrirá por el margen izquierdo del Besós, entre Sant Fost de Campsentelles, La Llagosta y Montcada i Reixac.
Esto permitirá que la planta tenga más flexibilidad para trabajar con caudales más bajos, derivados, por ejemplo, de situaciones de sequía, y también para dar cumplimiento con los acuerdos de la Taula del Ter, que comportan una reducción del caudal tratado con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático sobre este río.
La mejora forma parte de la planificación contemplada en la Estrategia de la gestión del agua del Govern, anunciada en verano con el objetivo de convertir Catalunya en un país puntero en el ámbito europeo en la gestión del agua. “Con estas infraestructuras dispondremos de un 70% de recurso no convencional, lo que permitirá poder desconectar la pluviometría del ciclo de gestión del agua”, añadió Paneque. En el acto institucional acompañaron a la consellera el alcalde de Llinars del Vallès, Martí Pujol; la alcaldesa de la Roca del Vallès, Marta Pujol; y el vicealcalde de Cardedeu, Xavier Orozco, municipios en los que se encuentra esta planta.
Lee también
Planta potabilizadora y nuevo depósito contra las garrafas
Esteve Giralt