El Grupo Clarín, por medio de Telecom, selló la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto que ascendería a los 1250 millones de dólares. La operación fue cuestionada por el gobierno de Javier Milei, que advirtió sobre la conformación de un monopolio y anunció que investigará la operación.
La venta fue confirmada por fuentes empresariales de Madrid a medios locales, informó esta tarde la agencia Noticias Argentinas, quienes informaron que la compañía española decidió desprenderse de su filial en el país para concentrarse en mercados europeos.
Poco después de confirmarse llegó la reacción del Gobierno, con un comunicado del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) donde se advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector de telecomunicaciones.
El organismo recordó que el marco regulatorio vigente prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC. Además, informó que en conjunto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) evaluarán la operación minuciosamente.
Con esta compra, Telecom tendría ahora bajo su cargo marcas como Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que así se sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming, informó NA.
El anuncio formal de la operación se haría este martes a las 18 hora local.
Telefónica cambia de dueños: qué dijo el gobierno de Javier Mileei
El Gobierno también se pronunció a través de la Oficina de l Presidente y anticipó que se dará «inmediata» intervención tanto al ENACOM como a la CNDC para evaluar si la operación implica la creación de un monopolio en perjuicio de la competencia.
Desde la Casa Rosada advirtieron que, de concretarse, la compra concentraría alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Por eso, aseguraron, «el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Y se agregó: «El Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».