El grupo misionero Sakados del Tacho, que crea títeres con materiales reciclados y mensajes de conciencia ambiental, iniciará en octubre una gira por Colombia para presentarse en prestigiosos festivales internacionales de teatro de muñecos.
El grupo Sakados del Tacho, integrado por Federico “Basko” Ugalde y Diego Raga, se prepara para una gira internacional que los llevará desde Misiones a Colombia. Con títeres confeccionados a partir de envases plásticos de uso cotidiano y otros elementos en desuso, la compañía promueve un mensaje de cuidado ambiental y valoración de la fauna autóctona, combinando arte, humor y conciencia ecológica.
“Salgo desde Asunción a Bogotá el 1° de octubre y voy a participar en tres festivales de títeres, además de algunas funciones que gestionamos aparte”, adelantó Ugalde. Entre las presentaciones confirmadas se encuentran el XXIII Festival Internacional de Títeres Manuelucho en Bogotá, el 17° Festival Iberoamericano de Teatro de Muñecos Eje Cafetero 2025 en Salento, Quindío, y el XXXIV Festival Internacional de Títeres La Fanfarria, en Medellín.

Arte con basura reutilizada
Los muñecos de Sakados del Tacho se distinguen por mantener a la vista los materiales que les dieron origen. Envases plásticos, botellas y descartes se transforman en personajes con movimientos logrados mediante ingeniosos mecanismos. “Siempre usamos la temática de títeres realizados reutilizando envases de plástico y otros elementos de descarte cotidiano. Queremos que el público no olvide de dónde provienen, porque la idea es justamente resignificar la basura y mostrar que se puede crear arte a partir de ella”, explicó Ugalde.
Durante la gira presentarán una selección de números clásicos y nuevas producciones. La logística impone un desafío: “Como viajamos en avión, tenemos que elegir los muñecos más chicos, que ocupen poco espacio. En una sola valija debemos llevar el retablo, los títeres, telas y hasta el micrófono”, detalló.

Representar a Misiones y hacer familia titiritera
El titiritero subrayó que el viaje tiene múltiples objetivos: “Quiero reencontrarme con amigos y colegas, representar a Misiones y a la Argentina en eventos internacionales, ver otros espectáculos, mostrar nuestro trabajo a organizadores, hacer turismo y divertirme mucho. Este es mi trabajo, mi profesión, mi principal ocupación”.
A pesar de las dificultades económicas, la gira se hace “a pulmón”. Ugalde remarcó: “No tenemos subsidios ni ayudas de ningún tipo. En América somos una gran familia titiritera, por suerte todavía sobreviven muchos eventos de este tipo. En Argentina han dejado de funcionar muchísimos festivales que reunían a elencos de acá y de otros países. Ojalá eso se revierta pronto”.




El grupo también busca fortalecer lazos para que otros artistas internacionales puedan venir al país. “La idea es conocer elencos que puedan participar de festivales en Argentina, como el nuestro en Corrientes, el Festival de Títeres en los Esteros ‘Anímese y verá’, que está en pausa pero esperamos retomar el año que viene. Queremos seguir llevando teatro de muñecos a comunidades rurales”, concluyó.
(Visited 24 times, 24 visits today)