VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

El guatemalteco Sergio Montúfar, entre los nominados a los Siena International Photo Awards 2025

Más Noticias

El guatemalteco Sergio Montúfar, entre los nominados a los Siena International Photo Awards 2025. Él es es un referente en la astrofotografía, y su proyecto Estrellas ancestrales-Ch’umilal está nominado en los prestigiosos Siena International Photo Awards 2025. Este cortometraje documental de Montúfar destaca por su propuesta inmersiva.

Los Siena Awards son parte de un proyecto independiente nacido del sueño de convertir a Siena y su territorio en la capital internacional de la fotografía: un gran curador de eventos exclusivos cuyo objetivo es incluir e involucrar a grandes fotógrafos internacionales, amateurs, talentos emergentes, entusiastas y amantes de la cultura visual.

La singularidad de los Premios Siena reside en su constante búsqueda de la vanguardia y la creación. Montúfar supo de su nominación en febrero y asistirá a la gala programada para el sábado 27 de septiembre.

La actividad será las 16.30 horas (8.30 horas Guatemala), en el Teatro dei Rinnovati. En esta oportunidad para el viaje recibió el apoyo de Fundación Ixcanul y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

LECTURAS RELACIONADAS

Los ganadores son evaluados por un panel internacional de expertos, integrado por reconocidos fotógrafos y editores de importantes revistas especializadas.

«Este proyecto es un viaje visual y sensorial que explora nuestra conexión con el cielo y el legado astronómico de Mesoamérica, desde el pasado hasta el presente. Es un honor ser parte de este reconocimiento internacional y seguir compartiendo el pensamiento maya, un conocimiento profundo que, desde que tuve la oportunidad de aprender, supe que el mundo lo necesita ahora más que nunca», expresó a través de sus redes sociales al enterarse de la nominación.

¿Cuál es el origen del documental?

En entrevista con Prensa Libre, Montúfar explicó que con este documental quiere mostrar que la cosmovisión maya no es “new age” ni turismo esotérico, como muchas veces se tergiversa, sino una filosofía profunda sobre comunidad, naturaleza y espiritualidad. «Este proyecto busca poner en valor ese conocimiento, visibilizarlo y rescatarlo de la marginación», afirmó.

Su objetivo es documentar la sabiduría de los abuelos mayas —los ajq’ij y ajq’ijab’— de forma respetuosa, con su permiso y asesoría. “Así nace Estrellas ancestrales, que inició como un proyecto de documentación nocturna en sitios arqueológicos, pero pronto se convirtió también en una investigación sobre la astronomía en la cosmovisión maya», detalló.

Lea más: Sergio Montúfar: la foto que lo consagró como Milky Way Photographer of the Year 2025

El documental propone una experiencia inmersiva: los espectadores usarán más que la vista y el oído para vivirlo. “Es un documental sensorial: un poema en voz e imagen, que busca que la gente sienta, no solo que aprenda. Se registraron sitios sagrados de Guatemala con técnicas que muestran en segundos el paso de horas, creando experiencias que conmueven», explicó.

«Me enorgullece contar la historia de los mayas desde sus propios símbolos y saberes. Guatemala no solo tiene paisajes hermosos: tiene herencias astronómicas, filosóficas y culturales que el mundo necesita escuchar», añadió.

Una imagen de Sergio Montúfar, astrofotógrafo guatemalteco. Su labor y talento le ha llevado a ser reconocido en diferentes ámbitos. (Foto Prensa Libre: cortesía Sergio Montúfar)

Montúfar asegura que, con esta nominación, ya se siente ganador, por mostrar a Guatemala con una narrativa nunca antes contada, por dar voz a los pueblos mayas y a sus conocimientos, y por contribuir al rescate patrimonial en colaboración con las comunidades.

El proyecto tiene varias fases. Comenzó con una serie fotográfica presentada en 2017 en el Palacio Nacional de la Cultura; una segunda versión fue expuesta en julio del 2022 en el Museo Miraflores, y la tercera —inmersiva, y de la que este corto forma parte— se presentó en la exposición Continuum, de Fundación Paiz, en 2024.

Otro aspecto destacado del documental es la participación de reconocidos talentos guatemaltecos. Cuenta con la voz de Magda Angélica, la narración de la Premio Nacional de Literatura 2016, Delia Quiñónez, la música original de Isaac Hernández, Claudio Montúfar y Marco Juárez, así como la colaboración de Axel Avendaño, Ramiro Eduardo, y Andrea Ruano.

Para su realización, el proyecto recibió apoyo del MCD, Casa Kikotemal, The Maya Conservancy, Unesco Guatemala y el Mirador Basin Project.

El guatemalteco Sergio Emilio Montúfar Codoñer compite con otros profesionales en la categoría de cortometraje documental. (Foto Prensa Libre: cortesía Siena International Photo Awards)

¿Cuándo se podrá ver el documental en Guatemala?

Por ahora, el documental se encuentra en fase de festivales, por lo que aún no está disponible en plataformas. Montúfar considera que esta experiencia debe vivirse de manera presencial, en salas inmersivas o en pantalla grande, y no solo en televisión. Se planifican actividades y eventualmente estará disponible en una plataforma pay-per-view. Invita a seguirlo en redes sociales para conocer las fechas futuras.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img