VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.6 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

El histórico discurso de Raúl Alfonsín en la ONU que marcó un hito en la política exterior argentina

Más Noticias

En la 39ª Asamblea General de Naciones Unidas, el entonces presidente reafirmó la soberanía argentina sobre Malvinas, se pronunció contra el apartheid y pidió respeto al derecho internacional. Su intervención culminó con una ovación fuera de protocolo.

El 39º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue escenario de uno de los discursos más recordados de la diplomacia argentina. Allí, el entonces presidente Raúl Alfonsín pronunció una intervención que quedó grabada como símbolo de dignidad republicana y firmeza soberana.

“Las civilizaciones viven y se expanden cuando están fundadas sobre bases morales”, expresó el mandatario en un pasaje de su alocución, que combinó reflexiones filosóficas con definiciones políticas de gran peso.

En el tramo final de su discurso, Alfonsín ratificó la intención del país de retomar el camino del diálogo con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, invitando a Londres a respetar las resoluciones de la ONU. Además, manifestó su preocupación por el apartheid en Sudáfrica, advirtió sobre la creciente tensión en el Golfo Pérsico y se refirió al extenso conflicto en Centroamérica, temas centrales de la agenda internacional de los años ’80.

La escena final resultó inédita: tras concluir su exposición, Alfonsín recibió una ovación prolongada y fuera de todo protocolo, que lo obligó a volver a ponerse de pie para agradecer los aplausos de un auditorio colmado. Fue un reconocimiento pocas veces otorgado a un representante argentino en ese ámbito.

Ese discurso, considerado por muchos analistas como un punto alto de la política exterior democrática, dejó sentada una postura de independencia, respeto y firmeza que trascendió fronteras. Más allá de los aciertos y errores de su gestión, la intervención de Alfonsín en Naciones Unidas se mantiene como un testimonio de la dignidad de la República en el escenario internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img