19.1 C
Buenos Aires
jueves, abril 10, 2025

El impacto arancelario alcanza a nuestro país

Más Noticias

A los productos argentinos les corresponde el piso del 10%. Cuáles son los rubros más afectados. La balanza con EE UU

Cómo impacta en Argentina la política arancelaria de Estados Unidos: los rubros más afectados

3 de Abril de 2025 | 02:07
Edición impresa

La nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactará también sobre todas las exportaciones argentinas a ese país.

Lo cierto es que las ventas de sectores estratégicos de nuestro país se verán afectadas por el anuncio de Trump. El arancel será el mínimo, del 10 por ciento, pero es una tasa impositiva superior a la que pagaban las empresas nacionales. Comenzará a regir desde el próximo sábado 5 de abril.

El aluminio y el acero seguirán con la tasa del 25 por ciento que aplicó el gobierno de Trump desde marzo.

Si bien aún restan conocer los detalles, sí se sabe que la medida implicará un aumento en los costos de importación en muchos rubros. Según datos de Cancillería, la Argentina comercializó US$352 millones en aceite de soja en bruto al mercado estadounidense en el primer bimestre de 2025.

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales, liderados por el sector del oil y el gas, metales primarios y alimentos procesados.

De esta manera, se verían impactadas manufacturas de origen agropecuario e industrial, como vinos, carne y miel, entre otros.

De acuerdo con un informe sobre el comercio bilateral entre Estados Unidos y la Argentina, elaborado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), en 2024 la Argentina logró revertir la tendencia deficitaria de años anteriores, generando una balanza comercial superavitaria para la Argentina de aproximadamente 302 millones de dólares. “Esto se explica principalmente por una reducción importante de las importaciones argentinas y un leve aumento de las exportaciones”, indicó.

En cuanto a los aranceles, en algunos casos Estados Unidos no cobraba por las exportaciones argentinas, como en el caso de productos eléctricos, mientras que nuestro país le aplica un 8,8% a las exportaciones del gigante americano. A partir de la decisión de Trump, ambos aranceles se equipararían al 10%.

Guerra tarifaria

Los anuncios generarán una “guerra comercial tarifaria” a nivel mundial con derivaciones comerciales que impacten negativamente en los países con capacidad de exportadora hacia los EE UU, como la Argentina, advirtieron agroindustriales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Intentan crear ciudades y micronaciones flotantes en un lejano rincón del mar al que no llegan las leyes

Vastos y a veces brutales, los altos mares también son un lugar de aspiración, reinvención y escape de las...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img