24.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

El impacto de la segunda administración de Trump en América Latina

Más Noticias

(Panamá) LLYC presentó su más reciente análisis titulado Trump II: Impacto y Reconfiguración de las Relaciones con América Latina, en el que se examinan las consecuencias de las políticas implementadas por la administración del presidente Donald Trump en su segundo mandato y su impacto en la región.

Durante los primeros días de la nueva administración se ha empleado un discurso más confrontacional que podría generar mayor distanciamiento con gobiernos de izquierda y cercanía con gobiernos más alineados a la visión de Trump.

Asimismo, las nuevas medidas proteccionistas, la reconfiguración de acuerdos comerciales y la reducción en la cooperación internacional generan una presión significativa sobre las economías latinoamericanas, con efectos directos en el comercio, la migración y la estabilidad social, así lo revela el informe.

Las relaciones comerciales en América Latina están en riesgo debido al aumento de aranceles en sectores estratégicos como el automotor en México y el agroindustrial en Brasil y Argentina. Además, la posible revisión de tratados comerciales como el T-MEC y el DR-CAFTA impactaría exportaciones clave en países como Perú, Panamá y República Dominicana. La dependencia comercial de economías como Colombia y Chile las hace vulnerables y limita su capacidad de negociación.

En cuanto a la política migratoria, las deportaciones masivas de migrantes indocumentados afectan la estabilidad económica y social en países como México, Colombia y República Dominicana y la reducción de remesas representa una amenaza directa para la economía de los hogares en Perú, El Salvador y Guatemala. 

La cooperación internacional también se encuentra en vilo. Se contempla la revisión y posible recorte de fondos de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que afectaría programas de seguridad, educación y salud en la región. El retiro de EE.UU. de acuerdos ambientales como el Acuerdo de París debilita los esfuerzos de conservación en la Amazonía.

De acuerdo con el informe, países como México y Brasil han optado por la diplomacia y el fortalecimiento de sus estrategias comerciales para minimizar riesgos. En contraste, naciones como Colombia enfrentan tensiones debido a su alineación política y comercial con EE.UU, contrario a lo que sucede con Argentina. 

Un Vistazo a Panamá

En su informe destaca el panorama que podría darse en Panamá en torno a 3 importantes tópicos:

1.Relaciones comerciales:

El Canal de Panamá, el cual es un eje estratégico para el comercio mundial y un pilar económico y de la soberanía del país, sigue siendo un tema importante dentro de la nueva agenda del mandatario estadounidense, lo que ha provocado situaciones tensas entre ambos países. La ruta estratégica del canal, así como las industrias logísticas alrededor de la vía, también se pueden impactar con las decisiones locales o internacionales que se puedan tomar en los próximos meses. 

Panamá y Estados Unidos tienen un Tratado de Promoción Comercial (TPC) vigente desde 2012, y los sectores productivos panameños ya habían solicitado ajustes en el acuerdo debido a términos desfavorables en productos clave como arroz y pollo. Sin embargo, las nuevas disposiciones proteccionistas de la administración Trump, que incluyen aranceles base de entre el 10% y el 20% para productos importados, podrían afectar gravemente la competitividad del país.

2. Política migratoria:En cuanto a migración, el informe destaca que Panamá se posiciona más como un país de tránsito que de destino. El control migratorio en la selva del Darién, ruta clave para migrantes en la región, marcará la relación bilateral. Las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Trump podrían aumentar la presión migratoria en el país, además de sobrecargar los recursos de seguridad y humanitarios.

3. Cooperación internacional:La posible reducción de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) afectaría programas clave en Panamá, como iniciativas de seguridad, educación y salud. Esto se suma al debilitamiento de acuerdos multilaterales ambientales, lo que podría repercutir en proyectos estratégicos para la conservación del entorno natural del país.

Ante este panorama, Panamá ha reforzado su agenda diplomática y comercial, buscando diversificar mercados y establecer nuevas alianzas estratégicas que mitiguen la dependencia de Estados Unidos.

El análisis concluye con la necesidad urgente de diversificación de mercados y el fortalecimiento de políticas internas que mitiguen la dependencia económica con EE.UU y resalta que la agenda medioambiental y los acuerdos multilaterales podrían convertirse en puntos de fricción con el gobierno de Trump. 

Bajo este panorama y la reconfiguración de las relaciones de Estados Unidos con la región, China podría incrementar su influencia en la región como socio estratégico de las economías latinoamericanas. 

Ver más: Transacciones digitales en Panamá crecieron un 7.6% en 2024

Ver más: Banco Central dominicano auspicia el primer Foro de Pagos Instantáneos

Ver más: Economía dominicana crece 5% en 2024, informa Banco Central

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img