Librerías especializadas en literatura iberoamericana, «cafebrerías» y espacios de encuentro para inmigrantes con el nexo común de la pasión por los libros proliferan en las grandes ciudades españolas, como Madrid, de la mano de emprendedores latinoamericanos.

A los establecimientos especializados en literatura hispanoamericana, como la Librería iberoamericana o la Juan Rulfo, propiedad del Fondo de Cultura Económica de España, se han sumado en los últimos años decenas de lugares impulsados por inmigrantes que multiplican la oferta.
Es el caso de Lata Peinada, dedicada en exclusiva a la literatura latinoamericana en Barcelona, o de los periodistas argentinos de Clarín Daniel Ulanovsky y Raquel Garzón, fundadores de Olavide bar de Libros, en Madrid, una ciudad que visitaron por primera vez en 2003 y que ahora se ha convertido en el escenario de una nueva apuesta vital.
Talleres, cursos y milongas
A la oferta literaria suman talleres, cursos de literatura e incluso milongas en directo durante la lectura de textos, en un recinto que es una librería que tiene un espacio para tomar un café, un vino o una comida liviana, explica Ulanovsky.
Una experiencia en la que les impresiona cómo los clientes buscan libros en función de sus estados de ánimo: Como lector te pasa lo mismo, a veces necesitas un libro que acompañe tus ganas de llorar, apunta Garzón.
Espacio Late es librería, cafetería y lugar de encuentro. Es, además, la casa de la Revista Late, una red iberoamericana de periodismo narrativo y de investigación.
Nació como una sociedad cooperativa formada por seis miembros de distintos países latinos, como Colombia, España o Cuba, que opera bajo la apariencia de una cafetería en pleno centro de Madrid, y que es definido por Sofía Caruncho, directora de producto de la revista, como parte del universo late.

En este espacio de la madrileña calle Hermenegildo se puede disfrutar de un café, talleres de escritura o de lectura, presentaciones de libros y adquirir literatura de no ficción, lo que lo convierte en un lugar especialmente atractivo para los amantes del periodismo.
Los venezolanos Leonardo Maita y Patricia Heredia, «compañeros de negocio y de vida», como declara Maita, fundaron en 2020 Los pequeños seres, en pleno dentro de Madrid.
Nuevos y usados
Venden libros nuevos y usados, con preferencia por la literatura latina y muy especialmente por la venezolana.
Un caso similar al de los colombianos Isabel Cristina Giraldo y Leandro Gómez, que el pasado año crearon en Madrid El retiro de las letras, resultado de la pasión de ambos en la literatura.
Además, explican, aprovechan la experiencia de Giraldo en el mundo editorial, un sector en el que ya trabajó en Colombia.
La lista se alarga con ejemplos como La Mistral, impulsada por argentinos, que además de vender libros organiza el Premio La Mistral Nouvelle para títulos inéditos en español.
Con información de EFE.