Se trata de Gabriel Rubinstein, quien fue viceministro de Economía de Sergio Massa, quien realizó una serie de declaraciones a favor del presidente
07/11/2025 – 19:46hs
Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía del excandidato a presidente por el peronismo, acaba de sorprender en el día de hoy con una importante frase sobre el Gobierno de Javier Milei, al afirmar que tiene «chances de reelección» en 2027.
El exfuncionario ponderó el respaldo electoral al líder libertario, particularmente «la inédita ayuda» del Gobierno de Estados Unidos en materia de salvataje financiero. «Con esta ayuda se ha despejado todo el panorama para 2027 si hace las cosas mínimamente bien y con buenas chances de reelección», resaltó el economista y añadió: «Las chances de reelección de Milei han aumentado mucho porque casi depende de él».
Las declaraciones de Gabriel Rubinstein sobre Javier Milei
«Es como que tuviera que patear dos penales y si acertás uno, tenés la chance de ganar. Tiene una oportunidad magnífica ahora», manifestó el exministro massista, quien agregó: «Ha sido fundamental el apoyo en las urnas y en especial el de Scott Bessent. Es inédito, algo que nunca vi». «Que digan que haremos todo lo necesario para ayudar a Argentina es algo muy fuerte», aseguró Rubinstein, en diálogo con CNN Radio.
Posteriormente, por la tarde usó su cuenta de X, donde sugirió cambios en el esquema cambiario del Ministerio de Economía. «Si yo fuera @SecScottBessent, quien es quien decide, entre otras cosas, la política canbiaria argentina, les diría a @JMilei y a @LuisCaputoAR: «Muchachos: 1. Liberen todas las restricciones cambiarias (cepos). 2. Floten libremente 3. Que BCRA compre dólares por encima de la suba de la demanda de BM (implica esterilizar parte). 4. Sigan bajando tasas de interés en pesos. 5. Si dólar sube (probable), yo les proveo «botón anti pánico» (dolares lo que sea necesario) a un valor que yo les diré. Probablemente sea $2000 x dólar. 6. Si no hacen todo esto: no más ayuda.»
«Y ahí empezaríamos a tener un esquema cambiario sólido y perdurable, que entre otras cosas, debería ayudar al propio Milei a aumentar sus ya importantes chances de ser reelecto en 2027″, concluyó.
Javier Milei descarta la libre flotación de cambios
El presidente Javier Milei volvió a descartar un esquema de libre flotación cambiaria y defendió su decisión de administrar el peso argentino dentro de un sistema de bandas. En diálogo con el Financial Times, afirmó que continuará avanzando con reformas orientadas al mercado y que fortalecerá su vínculo político con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Tenemos que asegurarnos de poder eliminar las ideas socialistas que han arruinado este país durante cien años», declaró Milei. Tras ampliar su ventaja electoral frente al peronismo, Milei indicó que el peso seguirá moviéndose dentro de límites que se abrirán gradualmente hasta fines de 2027. Aseguró que este mecanismo apunta a disminuir la volatilidad histórica del tipo de cambio y desestimó críticas sobre un supuesto atraso cambiario. «Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo».
El rol de Estados Unidos en momentos clave
La política cambiaria provocó debates entre bancos de inversión, algunos de los cuales sugieren levantar todas las restricciones y dejar flotar la moneda. El mandatario recordó la intervención del Tesoro estadounidense durante los episodios de tensión en octubre, cuando se compraron pesos y se anunció una línea de crédito por u$20 mil millones para sostener la estabilidad financiera.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, expresó que estaba dispuesto a actuar para asistir a «un aliado estratégico». Milei respondió: «El Tesoro de Estados Unidos hizo intervenciones oportunas cuando vio una oportunidad de negocio».
Y desafió a quienes cuestionan esa visión: «¿Qué creen que vale más? ¿El juicio de un experto que ha sido muy exitoso y tiene detrás al Tesoro norteamericano, como el señor Bessent, o un grupo de tontos locales?«.





