Algo insólito está ocurriendo en el mapa económico global: un país de América Latina se perfila como el nuevo referente de riqueza, superando expectativas y compitiendo con gigantes del mercado. Las proyecciones del Informe de Riqueza Global 2024 revelan un avance inesperado que podría colocar a este país en una posición privilegiada para 2028. Lo que parecía improbable está comenzando a materializarse.
Un protagonista regional que redefine el poder económico

La región latinoamericana se está consolidando como un nuevo polo de crecimiento, y hay un país en particular que está superando todas las previsiones. Según el más reciente Informe de Riqueza Global elaborado por UBS, este país se ubica entre los primeros del mundo en cuanto a crecimiento porcentual de millonarios proyectado para los próximos años.
El motor detrás de este ascenso es una combinación de políticas económicas inteligentes, impulso a la innovación tecnológica y una fuerte atracción de capital extranjero. Este contexto ha convertido al país en un entorno especialmente fértil para el surgimiento de nuevas fortunas.
Las estimaciones apuntan a un crecimiento del 24% en el número de millonarios hacia el año 2028. Con más de 411.000 individuos proyectados dentro de este grupo económico, el país no solo liderará en América Latina, sino que se posicionará por encima de economías consolidadas como la de Chile, en términos relativos.
¿Qué está impulsando esta explosión de riqueza?

Las razones detrás de este fenómeno no son accidentales. La estabilidad macroeconómica, junto con reformas fiscales enfocadas en atraer inversión y fortalecer sectores estratégicos, ha sido clave. Industrias como la tecnología, telecomunicaciones y la infraestructura han generado oportunidades sin precedentes para la acumulación de capital.
Este dinamismo económico ha colocado al país en el octavo puesto mundial en crecimiento de millonarios, algo impensado hace solo una década. La combinación de factores internos y externos está generando una transformación económica que no solo enriquece a individuos, sino que también impulsa el desarrollo nacional.
Las figuras que reflejan el auge económico
El crecimiento no es solo una cifra: tiene rostros muy visibles. Empresarios de renombre han visto aumentar sus fortunas de forma significativa en apenas un año. Entre ellos destaca Carlos Slim, cuya fortuna se incrementó en un 41,8%, pasando de 74.000 a 105.000 millones de dólares entre 2022 y 2023.
Germán Larrea, líder de Grupo México, logró el mayor crecimiento porcentual entre los multimillonarios del país, con un aumento del 58,1% en su patrimonio, alcanzando los 35.900 millones. Este salto demuestra el papel crucial de sectores como la minería e infraestructura en la generación de riqueza.
Otros empresarios como Ricardo Salinas y Alejandro Bailleres también vieron aumentos notables en sus fortunas. Salinas experimentó un alza del 26,4%, mientras que Bailleres incrementó su patrimonio en un 28,9%, alcanzando los 6.860 millones.
Estos casos no solo evidencian el potencial económico del país, sino que también refuerzan su papel como uno de los epicentros emergentes de la riqueza en el mundo.