30.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

«El interior tuvo buena ocupación: San Lorenzo, Vaqueros y los valles»

Más Noticias

En el sector turismo en Salta mantienen el optimismo por tener una temporada de verano con el saldo positivo. No van a analizar mes a mes sino que el análisis quedará para luego de abril, ya que Semana Santa, en este años, será del 13 al 20 de abril. Para lo que queda del calor se espera lo mejor, al menos así lo dijo el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf.

En el sector turismo en Salta mantienen el optimismo por tener una temporada de verano con el saldo positivo. No van a analizar mes a mes sino que el análisis quedará para luego de abril, ya que Semana Santa, en este años, será del 13 al 20 de abril. Para lo que queda del calor se espera lo mejor, al menos así lo dijo el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf.

¿Cómo va febrero con respecto a enero, ¿está mejorando la situación del turismo en Salta? ¿Cómo la van percibiendo?

Respecto a enero sí, va mejorando, también porque tenemos fechas especiales. Se acerca el Carnaval, este fin de semana empieza la Serenata a Cafayate; y todo eso está traccionando turistas. Se está atrayendo a gente, no sólo a Cafayate, sino que ya aprovechan a Salta, los Valles Calchaquíes y alrededores. Así que respecto a enero, mejor.

Teniendo en cuenta que enero fue terrible, ¿con qué números cerró enero al final?

De números todavía queremos esperar a que termine la temporada de verano para analizarlo. Siempre digo que para analizar la temporada de verano tenemos que tener en cuenta dos aspectos importantes. El primero es que la temporada de verano no es la temporada fuerte turística de Salta, y el segundo y más importante es que el contexto macroeconómico afectó a todas las áreas productivas económicas, no solo al turismo, a todos los sectores económicos. Así que a eso también hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizar la temporada. Lo que yo te puedo decir es que fue mejorando semana tras semana, creo que también un poco por las acciones promocionales en los lugares de cercanía. Anduvimos en Jujuy, en Tucumán, Santiago, las que dieron buenos resultados. Entonces, lo que se hizo fue fomentar el turismo interno, también para que viajen muchos los salteños, y eso aumentó un poco los porcentajes. El interior tuvo buenos números de ocupación, San Lorenzo, Vaqueros, obviamente los Valle Calchaquies. Cafayate este fin de semana va a estar cerca del 90%, entonces vienen mejorando los números, pero bueno, para analizarlo queremos esperar a que termine la temporada de verano y ahí hacer un análisis más acabado de la temporada.

Por lo menos viene subiendo ahora y se considera también que se va a seguir subiendo, porque falta la Semana Santa, que llega recién el 13 de abril.

Exacto, nos quedan esas fechas muy importantes, Carnaval, Semana Santa, que también ya se está trabajando en calendarios para esas fechas. Son importantes los calendarios porque es un poco darle contenido al viaje de los turistas, entonces eso nos ayuda a que se aumente el promedio del pernocte en los destinos.

Lo que también afectó mucho es el tipo de cambio, que hizo que se vayan al exterior los argentinos y vengan pocos extranjeros.

Como te digo, el verano no es nuestra temporada más fuerte, también lo que digo siempre es que el turismo tiene esta naturaleza retráctil, es decir, que reacciona ante diferentes aspectos. Nosotros no podemos controlar que Brasil haya devaluado su moneda, y eso sin duda está influyendo en nuestra temporada. Lo que sí podemos controlar, y me refiero a todo el sector turístico en su conjunto, tanto público como privado, es nuestro nivel de competitividad, y en ese sentido creo que el desafío del turismo, para nuestra provincia, para este año, es ser más competitivo. Para ser más competitivo tenemos que ser más eficientes y tener un buen sistema de costos para establecer precios que, valga la redundancia, sean competitivos en el mercado. Y para eso también necesitamos que haya menos presión fiscal, sobre todo lo que viene del Gobierno nacional, ya que el grueso de los impuestos son nacionales.

¿Ya está planteado eso?

Es un pedido que se viene haciendo con diferentes cámaras nacionales también, al Gobierno nacional, para que también haya una contemplación en lo que es impuestos en el turismo, así como también se están reduciendo impuestos en otros sectores productivos como el campo, también se está haciendo el pedido a nivel nacional de que el turismo también tenga reducciones impositivas.

Y con la Provincia ¿están trabajando bien? de manera articulada…

Se viene trabajando bien, se están haciendo promociones, activaciones también en lugares importantes como para nosotros como es Buenos Aires, Córdoba. Se estuvieron haciendo activaciones en lo que es la Costa Atlántica, Pinamar, Mar del Plata. El mercado de Buenos Aires es muy importante para Salta porque es casi el 70% del mercado, entonces en ese sentido se está trabajando bien, obviamente que los resultados no son inmediatos.

Hay muchas quejas de los hoteleros con respecto a los alquileres temporarios, ¿cómo lo están manejando ustedes como cámara?

Bueno, en eso estamos trabajando conjuntamente con el sector público, con el área de fiscalización. Lo que nosotros pedimos también es que se eleven un poco las barreras para habilitar ese tipo de alojamientos y también que se controle más a los ilegales. Se está haciendo un trabajo también importante con eso, donde también se están uniendo varios municipios a un convenio de Salta segura para fiscalizar los diferentes establecimientos, sobre todo cerrar los ilegales.

En los municipios del interior también tienen muchísimos problemas con las casas de campo que se alquilan de manera irregular….

Sí, es un tema que está dentro de nuestra agenda y lo estamos trabajando constantemente junto al sector público.

Se puede decir entonces que tienen una mirada optimista, porque para el final de temporada se puede repuntar con los números….

Sí, la idea siempre es dar un panorama alentador desde lo que se viene. Creemos que justo coincide que vienen fechas especiales, como hablábamos, Serenata, Carnaval y Semana Santa que, para Salta, son fechas fuertes. Entonces sí ya viene, y continuará levantando paulitanamente, la temporada y creemos que no va a ser tan mala como se pronosticó desde el principio.

Acciones coordinadas

«Históricamente tenemos una fuerte estacionalidad en el verano. Lógicamente, el Carnaval tiene buen movimiento, son 4 días que tratamos de aprovechar agentes de viajes, hoteleros y gastronómicos al máximo. La Semana Santa tiene muy buenas perspectivas, porque siempre tenemos buena demanda», dijo la titular de la Cámara de Agencias de Turismo, Lía Ravella.

Desde las Agencias de Viajes dijeron que trabajan constantemente para atenuar la estacionalidad y mantener una demanda estable a lo largo del año.

«Acompañamos todas las acciones promocionales tanto de la Provincia como la Ciudad y vemos muy positivo que ambos gobiernos se coordinen para esas acciones como lo están haciendo ahora. Así nos potenciamos y el esfuerzo es mas productivo», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img