20.8 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

El jefe del CAF atribuye la polarización en Latinoamérica a un «déficit de confianza»

Más Noticias

Brasilia, 6 may (EFE).- El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, Sergio Díaz-Granados, atribuye la alta polarización política en la región a un «déficit de confianza» en las instituciones, según declaró en el marco de un evento que el organismo celebra este martes en Brasilia.

«Los niveles del déficit de confianza» y de «falta de esperanza» pueden explicar, en opinión de Díaz-Granados, el crecimiento de la extrema polarización política que se ha expandido en los últimos años en toda la región.

En el marco de la presentación de un informe del CAF en Brasilia, explicó que América Latina y el Caribe se enfrentan desde hace más de una década a una sucesión de crisis que han tenido una fuerte repercusión en los ámbitos económicos, políticos y sociales.

Citó la crisis financiera global de 2008, a la que siguió la fuerte depresión de los precios de las materias primas en los mercados internacionales entre 2014 y 2016, y finalmente el impacto económico que supuso en 2020 la emergencia sanitaria desatada por la pandemia de covid.

Además, agregó los «golpes fiscales» que los países de América Latina y el Caribe han sufrido en los últimos años como consecuencia de la crisis climática y los desastres provocados por huracanes, sequías, graves inundaciones o incendios forestales.

También indicó que la región enfrenta un «declive demográfico» y una situación en la que «nacen menos niños, pero también hay menos jóvenes trabajando y más personas mayores» que llegan a la edad de la jubilación, lo cual pone en jaque a los regímenes de pensiones.

En su opinión, para enfrentar estos múltiples «desafíos», los Estados deben encontrar fórmulas que permitan conjugar de una forma adecuada la necesaria disciplina fiscal con la atención a los problemas sociales que aquejan a los ciudadanos.

Una de las respuestas, según Díaz-Granados, puede pasar por el fortalecimiento de los poderes locales y regionales, que son objeto de un estudio que el CAF ha presentado este martes en Brasilia, sobre la contribución de esos ámbitos políticos al desarrollo económico y social. EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img