El Gobierno confirmó que el 20 de noviembre de 2025 será feriado por el Día de la Soberanía Nacional, pero el calendario incluye un traslado al lunes 24 y un día no laborable turístico el viernes 21, formando un fin de semana largo de cuatro días. Así queda el último descanso extendido del año y qué se conmemora.
El calendario del noviembre 2025 presenta una configuración especial que modificará la organización habitual de esa semana y generará uno de los descansos más esperados del año. El Gobierno nacional confirmó que el jueves 20 de noviembre será feriado por el Día de la Soberanía Nacional, aunque con un esquema que combina traslado y día no laborable, dando lugar a un fin de semana largo ideal para viajes y actividades en familia.
Cómo queda el feriado del Día de la Soberanía
De acuerdo con la información oficial, el feriado del 20 de noviembre será trasladado al lunes 24, en línea con el carácter trasladable de esta conmemoración dentro del calendario nacional. Además, el viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos, medida destinada a estimular el movimiento interno y fortalecer la actividad hotelera y gastronómica en todo el país.
Un fin de semana largo de cuatro días
Con estas disposiciones, el último descanso extendido del 2025 quedará conformado por un fin de semana largo que irá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, completando cuatro días consecutivos de pausa. Será una oportunidad para planificar escapadas cortas, actividades familiares o simplemente tomarse un respiro antes del intenso cierre de año.
Qué se recuerda el 20 de noviembre
El Día de la Soberanía Nacional conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845, cuando fuerzas argentinas resistieron el avance anglo-francés que buscaba navegar los ríos interiores sin autorización. La defensa, encabezada por Lucio Mansilla durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se convirtió en un símbolo de la autodeterminación y la resistencia nacional.
Aunque la batalla terminó con derrota militar, el episodio quedó como un hito de afirmación nacional. El historiador José María Rosa impulsó su reconocimiento y, en 1974, el Congreso sancionó la Ley 20.770, que instituyó el feriado. En 2010, un decreto lo trasladó al cuarto lunes de noviembre, y años después volvió a fijarse su fecha original, aunque manteniendo el carácter trasladable.
Cuántos feriados quedan en 2025
Tras el fin de semana largo de la Soberanía Nacional, al calendario 2025 le quedarán solo dos feriados más, ambos en diciembre:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Será el cierre definitivo del esquema de feriados del año, antes de iniciar el calendario festivo de fin de año.






