Política |
El magistrado federal sostuvo que carece de atribuciones para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación, en respuesta a los reclamos del intendente Fernando Espinoza y el gobernador Axel Kicillof.
El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, resolvió declararse incompetente para intervenir en la asignación de mesas y locales de votación en el partido de La Matanza, tal como había solicitado el intendente Fernando Espinoza.
La decisión también suspendió el proceso de notificación de autoridades de mesa y propuso un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para el distrito, que deberá ser evaluado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
ADEMÁS: Kicillof cuestionó la cadena nacional de Milei: «Un delirio cósmico»
El conflicto se desató luego de que se difundiera un nuevo esquema de asignación de mesas en territorio bonaerense. Espinoza pidió frenar los cambios y regresar al sistema de 2023, al advertir que podían afectar la participación electoral. En la misma línea, el gobernador Axel Kicillof señaló que las modificaciones “conspiran contra la voluntad” de la ciudadanía.
Ramos Padilla basó su decisión en lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, que había ordenado dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 -La Matanza- derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos». Sin embargo, aclaró que su tribunal no tiene competencia para intervenir en el proceso electoral provincial del 7 de septiembre, ya que la ubicación de mesas y locales depende exclusivamente de la Junta Electoral bonaerense.
“El convenio de colaboración con la Junta Electoral se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite la intromisión del Tribunal en decisiones que exceden las tareas asumidas”, argumentó el magistrado, citando la Constitución Nacional y la provincial.
En su resolución, aclaró que no se trató de un “replanteo general” de los establecimientos, sino de un “desplazamiento natural” por el crecimiento del padrón y otras adecuaciones. También descartó replicar el esquema de 2023 por ser “materialmente imposible”: se incorporaron 38 nuevas mesas y algunos locales fueron cerrados, duplicados por errores o no reúnen las condiciones establecidas por la Cámara.
La definición final sobre la ubicación de mesas y locales de votación en La Matanza quedará ahora en manos de la Junta Electoral de la Provincia, que deberá decidir si mantiene el esquema vigente o si adopta el plan alternativo propuesto por Ramos Padilla.